Bienvenido a Derecho Somos Todos

Revisa aquí nuestro proyecto!

Andrés Peñaloza, Consejero de Facultad

Conoce aquí las propuestas de nuestro Consejero de Facultad.

Miércoles 12 de Octubre

Revisa aquí las fotos de nuestro lanzamiento de campaña!

Miércoles 12 de Octubre

Revisa aquí las fotos de nuestro lanzamiento de campaña!

Se parte de nuestra comunidad online

Te invitamos a seguirnos y enterarte de todo en nuestra página de Facebook y Twitter

¿Dudas? ¿Consultas?

Puedes contactarnos en nuestro mail listadst@gmail.com, en el patio de derecho, o por vía facebook y twitter. No dudes en hacerte parte de este gran equipo! porque Derecho Somos Todos!

¿Quiénes somos?

Derecho somos todos no es sólo un slogan de campaña, sino que dicho nombre representa la convicción más profunda de este grupo de trabajo: una Facultad que se nutre de una sana diversidad enmarcada en un proyecto común de ideas y objetivos; una Facultad que entiende su responsabilidad social con los sectores menos favorecidos y postergados de nuestro país; una Facultad que busca una real integración entre personas que provienen de diferentes realidades, donde cada una esconde una riqueza especial que debe ser compartida; una Facultad en la que se busca pensar al mejor nivel, y en donde es fundamental escuchar la mejor versión posible de las diferentes posturas. En síntesis: queremos volver al hito fundacional de nuestra casa de estudios, esa hermosa mezcla entre excelencia académica y servicio público.

Proyectos Consejero de Facultad

CONSEJERO DE FACULTAD

Estas son las funciones y los proyectos de nuestro Consejero de Facultad, Andrés Peñaloza. Puedes revisar el programa completo de nuestra lista haciendo click aquí.

1 ¿QUÉ ES EL CONSEJERO DE FACULTAD?

El Consejero de Facultad es el encargado, centralmente, de velar por los intereses académicos del estudiante y defender mediante alegatos a quienes estén bajo causal de eliminación (Cfr. Estatutos del CADE, art. 11; Reglamento del Alumno de Pregrado, art. 32). Participa en las siguientes instancias.

1.1 FUNCIONES ESPECÍFICAS

1.1.1 DEFENSA DE ALUMNOS EN CAUSAL DE ELIMINACIÓN. COMISIÓN DE APELACIÓN.

Quien cae bajo causal de eliminación pasa a la Comisión de Apelación de la Facultad, instancia en la que se determina si el alumno sigue en la carrera o no. Para ello se sigue un proceso en el cual el Consejero de Facultad es el defensor del alumno (Reglamento del Alumno de Pregrado, art. 32). En ese proceso un buen alegato y defensa del Consejero es muy importante.

1.1.2 CONSEJO DE FACULTAD.

El Consejo de Facultad es “la máxima autoridad colegiada” de la Facultad, lugar donde participa el Consejero de Facultad sólo con derecho a voz (Estatutos de la Facultad de Derecho, art. 27, especialmente, letra f). En el Consejo se ve el Plan de Desarrollo de la Facultad, y en general las políticas académicas y administrativas (Cfr.,Op. Cit, art. 32). Este órgano recibe parte del trabajo o sugerencias nacidas desde lo hecho en el Comité Curricular y Consejo Ejecutivo.

1.1.3 COMITÉ CURRICULAR.

Este órgano ‘asesora al Decano’ (Res. del Decano N° 3/2006, Resuelvo, 1, letra a) en todas las materias relacionadas con los ramos de la carrera, incluyendo los cambios de ramos de la malla en conjunto con Vicerrectoría Académica (Cfr.Op. Cit., letra b y c), y en otras materias que el Decano le encomiende (Cfr.Op. Cit., letra d). Aquí participa el Consejero de Facultad, formalmente en iguales condiciones que los profesores, pues es un órgano meramente asesor (Cfr.Op. Cit., Resuelvo, 2, letra c).

1.1.4 CONSEJO EJECUTIVO.

El Consejo Ejecutivo es un cuerpo esencialmente administrativo de la Facultad que se reúne usualmente cada 15 días y analiza los problemas cotidianos de los estudiantes. El Consejero de Facultad trabaja aquí, principalmente a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Es muy relevante, por ejemplo, para la planificación de los ramos. Un Consejero diligente puede colaborar mucho entregando información oportuna y precisa sobre los problemas cotidianos del estudiante.

1.1.5 CONSEJO ACADÉMICO FEUC.

El Consejero de Facultad asiste al Consejo Académico de la FEUC, junto al Consejero Superior, en su calidad de Consejero Académico. Ahí se revisan temas relacionados con el funcionamiento académico a nivel de políticas de Universidad, por ejemplo, revisando los asuntos sobre derechos de propiedad intelectual e industrial de los ayudantes, viendo las políticas a nivel de Universidad en lo referente a la formación de ayudantes, y cosas por el estilo.

2 PRINCIPIOS Y PROYECTOS.

Estos son los principios que espero poder representar

2.1 TRABAJO SERIO CON LAS AUTORIDADES DE LA FACULTAD

El Consejero de Facultad participa en diversas instancias con autoridades de la Facultad. Aunque no tiene facultades de decisión, sí participa en la deliberación, y puede lograr impulsar valiosas iniciativas si logra ganarse el respeto y la credibilidad de los profesores. Para lograr tal meta la seriedad académica y la credibilidad son esenciales (para una muestra cfr. el “programa piloto para reformar el ramo de Lógica” en Programa de Consejero).

2.2 DEFENSA Y ACOMPAÑAMIENTO DE ALUMNOS

El lugar donde se el alumno se juega su paso por la Universidad en el Comité de Apelación para las causales de eliminación. Ahí se hace un alegado de defensa a favor del alumno, el cual puede salvarlo o no de la expulsión dependiendo de la calidad de los argumentos y la persuasión del Consejero. Para logra esto se necesita un Consejero que acompañe al alumno personalmente en el proceso, y además que pueda ser un buen defensor alegando.

2.3 PENSAMIENTO Y ACCIÓN: AUTÓNOMO Y CRÍTICO

Este principio tiene un desarrollo común tanto para el Consejero como para la Lista a CADE. Puede verse su desarrollo extenso en el Programa de la Lista, sección 1.3.2 y 3.3. Los proyectos principales aquí son lo siguientes:

2.3.1 ENCUENTROS UNIVERSITARIOS: DERECHO PRIVADO Y TEORÍA DEL DERECHO

Se realizará uno o dos de estos Encuentros Universitarios, se fomentará la asistencia a ellos y especialmente la participación mediante ponencias de estudiantes. Se espera poder revisar los problemas actuales de estas disciplinas científicas (Cfr. Programa de Lista, 3.3.1).

2.3.2 PROPUESTA PARA REFORMA PARCIAL DEL RAMO “LÓGICA”

En coordinación con Decanato y con el Instituto de Filosofía se espera pedir la introducción, en reemplazo de otras cosas, de una unidad de argumentación jurídica al curso de Lógica. Esto ayudaría a mejorar la percepción respecto del ramo, además de su utilidad real; todo ello perfectamente factible en nuestras circunstancias (Cfr.Programa de Lista 3.3.2y Apéndice 5.3).

2.3.3 ATENCIÓN ESPECIAL AL ACTUAL COLEGIO DE AYUDANTES.

Este año la Consejera creó el Colegio de Ayudantes. El proyecto está recién partiendo y creemos que vale la pena, pues a largo plazo puede ser un referente académico-estudiantil del país. Por eso, la meta para 2012 es a) lograr aumentar el número de colegiados y b) fortalecer la autonomía del Colegio (Cfr. Programa de Lista, 3.3.3).

Programa de Lista

Revisa aquí nuestro programa!




PROGRAMA DERECHO SOMOS TODOS

1.- BASES MORALES Y TEÓRICAS DEL PROYECTO. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES.

1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1.1.1 UNIVERSIDAD

Creemos que la Universidad es una comunidad de académicos, estudiantes y trabajadores dedicada a la conservación, crítica y transmisión del conocimiento y la formación de profesionales con conciencia ciudadana, esto es, con capacidad de valorar la propia cultura y autoconciencia de su responsabilidad en la formación de nuestra vida común.

La Universidad tradicionalmente considerada, en abstracto, idealmente, es una comunidad de académicos que busca conservar, criticar y transmitir el conocimiento o la verdad. Su fin la define, y es eso y nada más. Esto es correcto como ideal, pero no da cuenta de las instituciones que hoy llamamos Universidades. Ante esto hay dos opciones: hoy no existen verdaderas Universidades, o las Universidades no son hoy lo que eran antes. Lo adecuado es decir: hoy las Universidades son otra cosa. Nuestra Universidad Católica no sólo entiende que su fin es tratar con la verdad teórica, sino también transmitir un mensaje cristiano, y sin embargo es Universidad. Por tanto, hoy las Universidades deben entenderse como arriba lo hemos señalado y partimos de esta concepción.

1.1.2 CENTRO DE ALUMNOS. FINALIDAD.

Creemos que un CADE es una asociación de estudiantes que tienen un fin común. El fin del CADE esrepresentar a todos los estudiantes. Un CADE es una persona colectiva, es decir, un cuerpo constituido por un grupo de personas que reciben un mandato de parte de todos los estudiantes para administrar algunos asuntos comunes, para velar por el beneficio de todos. El mandato es dado por todos mediante el método que decide qué cuenta como lo que es de todos, es decir, la votación en la elección del CADE. Esto es muy importante, pues aunque parece trivial, con estas pocas palabras estamos diciendo mucho. Si el fin del CADE es representar a los todos estudiantes, esto significa que nuestro mensaje debe interpelar a todo estudiante, no sólo a un grupo particular de ellos (no sólo a católicos, no sólo a evangélicos, no sólo a agnósticos o ateos, no sólo a derecha, no sólo a izquierda, etc.). La única forma de lograrlo es mediante un proyecto y discurso no fundamentado desde doctrinas basadas solamente en la ideología o la fe. ¿Qué significa esto? Significa que en este CADE un católico razonará y fundamentará lo que cree como católico a través de razones y no de la fe (aunque, obviamente y como es correcto, la fe lo motivará). Ahora bien, dado que según la concepción generalizada fe y razón coindicen, un católico no debe tener problemas en hacer algo así. Lo mismo para un no-católico: si desea representar al mundo católico desde este CADE, debe referirse y fundamentar sus posiciones desde la razón. Si lo hace bien, según la doctrina Católica tradicionalmente aceptada, entonces no debería existir oposición entre lo que dicta la fe del católico y la razón del no-católico, pues fe y razón coindicen necesariamente. Y si no lo hacen, entonces la fe está malinterpretada o la razón corrupta; y la cura para eso es la deliberación, dar razones.


1.2 PRINCIPIOS GENERALES. PRESUPUESTOS DEL PROYECTO.

1.2.1 RAZÓN PRÁCTICA Y DIGNIDAD HUMANA

1.2.1.1 RAZÓN PRÁCTICA

Creemos que la acción puede ser guiada y parcialmente motivada por razones. Por lo tanto, a la hora de tomar decisiones sobre qué es lo mejor dadas ciertas circunstancias este CADE dará razones en el ámbito público de la Facultad, e incluso del país de ser necesario. Por otro lado, al tener la razón una pretensión de universalidad, las razones que usaremos tendrá la pretensión de ser inteligibles para todos quienes tengan uso de razón, lo cual implica que los argumentos religiosos juegan un rol importante en la medida en que pueden ser expresados y justificados mediante razones transparentes para todos.

Por otro lado, creemos que respecto de las normas morales es posible ofrecer una justificación racional para la corrección o validez de las mismas, por lo cual la tarea de justificar una decisión es algo que debe realizarse y bien, pues un CADE pretende gobernarlos a todos y no sólo a unos pocos, menos aún a unos pocos movidos por intereses particulares que no pueden ser expresados como intereses que contribuyan al bien de todos. Los que están sujetos a la acción de CADE deben poder comprender las razones que éste da, aun cuando no estén de acuerdo. Una justificación de las acciones de gobierno que se base en razones que, como tales, son inteligibles para todos es la única forma de hacer política que respeta la dignidad humana en un contexto de pluralismo.

Las razones que se dan, además, debe ser orientadas al bien común de la Facultad o país. El interés particular es relevante, pero sólo en la medida en que puede ser visto como un interés que al mismo tiempo colabora al bien común de la Facultad o el país, según el caso. En pocas palabras: el bien común mediante el bien individual es algo posible y deseable, pero no el interés particular en perjuicio del bien común.
Esta es la justificación de por qué, por ejemplo, ciertas libertades básicas –como la libertad de expresión- son necesarias incluso en un contexto como el nuestro, una Universidad Católica, pues la falta de reconocimiento de que tal libertad nos beneficia a todos no es moralmente admisible. Una libertad de expresión suprimida a nivel de estudiantes no va en beneficio de todos por igual, en cambio la libertad de expresión –la libertad de pluma- sí va en tal sentido.

1.2.1.2 DIGNIDAD HUMANA

Creemos, además, en la dignidad humana. Ahora bien, para creer en algo así debe especificarse al menos qué mienta uno cuando dice esto. Entendemos la dignidad humana como una cualidad del ser humano en virtud de la cual no debemos tratar al hombre simplemente como un medio, sino siempre como un fin en sí mismo. Esta formulación explica la forma en que el hombre debe ser tratado dado su valor absoluto.La dignidad humana es una consecuencia de la caracterización del hombre como ser libre, capaz de obrar mediante la representación de normas morales (razones). Y, dicho sea de paso, es un concepto moderno, sin perjuicio que estaba operativo tácitamente en buena medida en la reflexión medieval. Además, debe recalcarse que aunque esta caracterización muestra cuáles son los límites de nuestro actuar si queremos respetar la dignidad humana, a ella debe asociarse también un ámbito de deberes positivos, siendo el más importante el reconocimiento de nuestros compañeros. Por reconocimiento entendemos uncomportamiento específicamente moral por la cual tratamosa los demás como personas moralmente responsables y poseedoras, o capaces de poseer, cualidades valiosas en su carácter. Es decir, podemos ver en los demás cosas buenas a pesar de las diferencias y por ello tratarlos bien, hacerlos sentir respetados.

1.2.1.3 DIGNIDAD HUMANA Y DEMOCRACIA

La explicación anterior es relevante para entender el rol que juega la dignidad humana en nuestras consideraciones políticas. La dignidad humana suele verse como un límite a las decisiones mayoritarias. Eso es correcto: la decisión mayoritaria es incorrecta si no respeta el valor absoluto del hombre y mediante sus decisiones lo trata como mero instrumento (como sucede en el aborto o los totalitarismos, donde usualmente se trata al hombre instrumentalmente, como cosa, no a la altura de su personalidad). Ahora bien, también la dignidad humana juega un rol positivo en la afirmación de la democracia, cuestión usualmente dejada de lado. De hecho, las decisiones de la democracia, y de cualquier forma de gobierno, valen y merecen respeto incluso cuando son erróneas en cosas tolerables; por eso parte importante de la tradición filosófica, pasando por Tomás de Aquino y John Locke, tematizó el derecho de rebelión en el contexto de comportamientos o decisiones intolerables y no de cualquier decisión errada de la comunidad política.

La dignidad humana es la base de un sistema de representación democrática. Esta explicación es importante, pues ayuda a entender por qué un CADE en nuestras circunstancias políticas debe tener un discurso racional que pueda ser comprensible universalmente. Además, ayuda a entender por qué la democracia universitaria, el sistema de toma de decisiones mediante votos, es un sistema valorable y que merece nuestro respeto y promoción en circunstancias normales.

Básicamente, los puntos a considerar son los siguientes:

1) Estamos en una Facultad donde las personas libremente entran a ella mediante mecanismo de selección que no miran la condición religiosa del que entra.
2) La Facultad tiene gran fama debido a las oportunidades laborales que ofrece.
3) Muchas personas, como consecuencia de 1 y 2, entran a la Facultad sin ser católicas o siquiera religiosas. Otras muchas sí lo son. Por lo tanto, en la Facultad se da el hecho del pluralismo, es decir, diferentes personas conviven a pesar de doctrinas comprensivas (religiosas, filosóficas o morales) distintas y a veces incompatibles.
4) Necesitamos, por lo tanto, principios racionales de deliberación que puedan ser comprensibles por todos mediante la mera razón, a pesar de que cada cual tenga la motivación que desee para afirmar tales principios. Entiéndase por deliberación un proceso mediante el cual cada uno da razones a los demás sobre qué cursos de acción son buenos para todos por igual (moralmente, políticamente, buenos).
5) Necesitamos, además, principios para la toma de decisiones que nos permitan actuar (i) respetando las conciencias de todos, (ii) no privilegiando ningún punto de vista particular y que además (iii) nos permitan tomar cursos de acción comunes o colectivos.
6) Respecto de 4, los principios más adecuados son las máximas según las cuales toda argumentación o justificación de un CADE debe darse desde razones, no de puntos de vista particulares.
7) Respecto de 5, el principio más justo de decisión dado el hecho del pluralismo es la votación de la mayoría, pues en ella todos son iguales y cada voto vale lo mismo, con lo cual se generan dos efectos: (i) la decisión es imparcial respeto de las creencias, pues el voto de todos vale lo mismo, por lo cual nadie se siente excluido de la toma de la decisión y (ii) podemos actuar juntos a pesar de las diferencias.

Creemos que esta breve explicación ayuda a entender nuestra posición. La dignidad humana implica que nadie debe ser utilizado como mero medio, lo cual hacemos cuando de algún modo forzamos a los demás a hacer cosas o a aceptar puntos de vista de los cuales ellos no son parte adherente. El sistema de principios de deliberación y votación que hemos brevemente expuesto tiene la virtud de que hace posible que las personas puedan pensarse como parte de un proceso colectivo donde cada uno delibera y decide sobre sí mismo, aunque la decisión grupal o colectiva no sea la que él escogió.

Por supuesto, la democracia tiene problemas y merece constantemente revisión, y para los casos especiales donde ésta falla hay que pensar soluciones especiales. No podemos detallar ello aquí. Por lo menos, esperamos que se entienda que este es nuestro discurso y posición para resolver problemas en circunstancias normales. En cada caso se puede deliberar y agregar factores que determinarán variaciones de estos principios, pero lo importante por ahora es tener cierta claridad respecto de qué principios regirán nuestra actuación ordinaria.

Lo cierto es que esta reflexión ayuda a entender por qué un CADE que actúe correctamente no sólo debe “golpear la mesa”, sino que tener en cuenta la opinión de sus representados a la hora de decidir. Cuando es necesario, debe decidirse sin demora, pues la irresolución es también causa de males. Pero, cuando las circunstancias lo ameritan, más vale un CADE comprometido con la reflexión desde los representados antes que “golpear a mesa” a sus espaldas.

1.2.2 PRINCIPIOS DE LA PUC

Desde el punto de vista ya expuesto los Principios de la Universidad juegan un rol muy importante. Nuestra Universidad ha pensado en sus principios qué cosas le exigiría a sus estudiantes y ha dicho: “respeto y apertura” hacia los principios de la Universidad (Principios PUC, I.3). El respeto implica no actuar contrariamente a los principios de la Universidad (no “combatirlos”; Principios PUC, I.3). Respeto no implica necesariamente adhesión (Principios PUC, I.3), lo cual es consecuencia de la propia Universidad comprende la multiplicidad de estudiantes con diferentes creencias que hay en su seno. El respeto tampoco implica vetar o eliminar la discusión teórica de tema alguno, desde cualquier enfoque, incluso desde enfoques teóricos (no prácticos: no de acción) contrarios a la Iglesia y la PUC. En términos prácticos, el respeto no pone condiciones imitativas a foros y charlas, pero sí a manifestaciones públicas institucionales del CADE. Se puede perfectamente discutir sobre un tema moral X con dos posiciones contradictorias, pero no se puede como CADE afirmar en la acción política del ámbito público una posición contradictoria a los principios PUC.

El CADE está para representar a los alumnos, no a una ideología o a la Iglesia. Los cursos de acción positivos de un CADE deben ser decididos por los propios estudiantes que lo conforman, pues tratan sobre temas contingentes en donde los cursos de acción son muy variados y opinables. La única restricción, que es más bien negativa, es no faltarle el respeto a los principios de la Universidad o no combatirlos. A esto está obligado el CADE como cuerpo colectivo (donde hay católicos y no católicos), sin perjuicio de que todo católico individualmente considerado actúa desde su motivación católica y en conciencia es obligado por los principios de la Iglesia.
A modo de mero ejemplo, y sólo pensando en miembros católicos de un CADE, puede verse el c. 227 del Código Canónico donde se refiere a las cuestiones opinables y los creyentes laicos; c. 218 referente a la investigación; y c. 748-750 en lo referente a qué cosas no son opinables, es decir, doctrina infalible de la Iglesia.


1.3 PRINCIPIOS ESPECIALES. ORIENTACIONES PARA EL PERÍODO DE CADE 2011-2012.

Los principios que anteriormente señalamos, a saber, una concepción de la razón práctica y la dignidad humana, son nuestros presupuestos de todo proyecto humano. Sin embargo, en CADE es un proyecto que tiene una naturaleza propia y una forma de ejecución especial (por ejemplo, tiene la limitación de tiempo de un año). Visto así, los principios supremos de la moralidad no pueden orientar la acción si no son especificados acorde con las circunstancias.

Por lo tanto, pensando en qué cosas son más urgentes para la Facultad, tenemos tres principios que guiarán nuestra acción: 1) fomentar la integración, 2) fomentar la conciencia ciudadana y la justicia social y 3) fomentar en pensamiento y la acción autónomos y críticos.

1.3.1 INTEGRACIÓN

Uno de los problemas más importantes de nuestra Facultad es la falta de integración en varios niveles: falta de integración de alumnos en la Facultad y sus instituciones, falta de integración de los estudiantes entre sí, y falta de integración de la Facultad con su entorno.

Hay falta de integración con la Facultad, pues los estudiantes no la siente suya a tal nivel que se organicen dentro de ella con independencia del CADE para hacer actividades. Hay que estimular la acción de estas pequeñas organizaciones, pues tienen la ventaja de poder orientarse a largo plazo y con ello generar un mejor trabajo que el de un CADE que va y viene cada año, de ahí la relevancia de la organización estudiantil autónoma en todo ámbito. La idea es que los estudiantes se tomen la Facultad haciendo actividades y no se vean limitados por los vaivenes políticos o de cualquier clase del CADE de turno.

Por otro lado, hay falta de integración entre los estudiantes entre sí. Por ello nuestro principio más importante es la integración: Derecho UC no debe caracterizarse por estar separado de su entorno y de la Universidad; menos aún caracterizarse por estar dividido en grupos dependiendo de la clase social, el colegio, la región u otro tipo de factores que son irrelevantes para pensar el valor de una persona.Una adecuada concepción de la dignidad humana debería hacernos ver que excluir o hacer sentir excluidos a ciertos grupos no es acorde a tratarlos como seres con valor absoluto y cuyo valor personal o del carácter no está determinado por estos factores contingentes ya mencionados. La dignidad humana exige respetar a las personas y ver en ellas lo bueno, a pesar de las diferencias (Cfr., arriba, 1.2.1.2).

En este punto debe recalcarse que los CADE anteriores y actual han sido enfáticos en realizar actividades para integrar a los estudiantes a la Facultad, y queremos continuar con sus actividades orientadas por tal razón. Sin embargo, debemos mejorar el aspecto de la integración referido especialmente a la integración de los grupos de estudiantes entre sí mismos y con el entorno inmediato.

1.3.2 CONCIENCIA CIUDADANA Y JUSTICIA SOCIAL

Otro problema que existe en nuestra Facultad es, por un lado, la falta de conciencia ciudadana y, por otro, la falta de sentido de la justicia social. Este año, al enfrentar el problema de la actual petición de reforma al sistema de educación, la Facultad no pareció tener un norte claro sobre cómo tomar las decisiones para responder a este importante fenómeno social. Nos costó mucho advertir lo que estaba pasando y salir a dar una opinión fuerte y clara sobre el tema. Se planteó la pregunta por el sentido del Consejo de Delegados y el rol que podía tener o no un plebiscito. Tuvimos, además, que lidiar con las burlas de otras personas hacia nosotros por estar en actividades recreativas cuando fuera de la Facultad había conmoción social. Y podríamos agregar más cosas.

El CADE este año no tuvo un buen manejo de la situación –sea por falta de comunicación de lo que hacían o derechamente por falta de acción- y producto de ello hubo una sensación generalizada de descontento. Este es un problema de todos, no sólo del CADE. Se creó durante el semestre el Centro de Estudios Jurídico-Político para la Reforma a la Educación (CEJPRES) y pocas personas presentaron trabajos. Por lo tanto, nuestro proyecto contempla una serie de propuestas para combatir este estado de cosas ya descrito.

1.3.3 PENSAMIENTO Y ACCIÓN: AUTÓNOMO Y CRÍTICO

Una de las cosas que creemos que falta en el alumno de Derecho UC es pensar por sí mismo, es decir, mirar juzgando críticamente lo que recibe de parte de las cátedras universitarias. Esto no significa que haya que desaprovechar lo que se nos enseña; no. Más bien, tiene que ver con ir acompañando al profesor en el proceso de razonar los problemas, entrenando nuestro entendimiento y volviéndolo capaz de usar el conocimiento adquirido por sí mismo. Dicho en otros términos: comprender lo que se aprende.

La expresión más importante, o una de las más, de un exitoso proceso de aprendizaje se da ahí cuando el alumno es capaz de utilizar los conocimientos que aprende para juzgar la realidad, o para juzgar otros conocimientos, eliminando contradicciones entre doctrinas diferentes y con ello creándose una visión propia sobre ciertos asuntos.

Hoy en nuestra Facultad, que uno pensaba como un foco de discusión intelectual cuando entró, está en este sentido apagado. Las discusiones políticas desde argumentos jurídicos o morales es poco común, y nuestros espacios públicos no se caracterizan por acoger en su seno opiniones de alumnos sobre ciertos asuntos.
Sin contar, además, que nuestra Facultad lleva muy pocos ayudantes a los diferentes Congresos estudiantiles que se organizan en nuestro país. Sin ir más lejos, en las últimas Jornadas de Derecho Natural PUC, o el Encuentro Estudiantil de Derecho Privado PUC, los estudiantes de la casa organizadora eran minoría en comparación a todos los demás, y comparados con otras Universidades eran una cantidad casi igual (cuando era esperable que por ser la casa organizadora hubisen sido un poco más).

Creemos, por lo tanto, que es necesario dar al menos el primer paso para que haya Ilustración en Derecho UC, es decir, para que los estudiantes puedan adquirir el valor de pensar por sí mismos, especialmente desde el Derecho. Este CADE se compromete a promover las condiciones para que los estudiantes desarrollen este importante hábito ser miembros activos de su proceso de aprendizaje.


2.- ACTIVIDADES O POLÍTICAS PÚBLICAS TRADICIONALES DEL CADE. ÉSTAS LAS MANTENDREMOS, YA SEA EJECUTÁNDOLAS O APOYANDO A LOS ESTUDIANTES QUE LOS ORGANIZAN.

El CADE, a través del tiempo, ha generado ciertas actividades o políticas que pasan a formar, en algún sentido, parte de su identidad. Así, por ejemplo, es difícil imaginar un CADE que no apoye San Alfonso. Por eso pasamoa detallar a aquí las políticas o proyectos más importantes que identifican a un CADE en general y que continuaremos con independencia de nuestros proyectos especiales para 2011-2012.

Por otro lado, es necesario tener presente que algunas de estas actividades son independientes del CADE, como los trabajos San Alberto, por lo cual el CADE se compromete a ayudar, pero no a apropiarse de ellas. De hecho, estas actividades son de aquellas que hay que promover para integrar al estudiante a su Facultad (véase 1.3.1 y 3.1).

2.1 POLÍTICAS PÚBLICAS

2.1.1 SISTEMA DE BECAS

Se mantendrá el actual sistema, el cual funciona otorgando becas para las siguientes necesidades:

2.1.1.1 ALIMENTACIÓN.

Vales para almorzar en establecimientos dentro o cerca de la facultad.

2.1.1.2 VESTIMENTA.

Descuentos o vales para compra de vestimenta formal, mediante una alianza con alguna casa comercial.

2.1.1.3 FOTOCOPIAS.

Vales para fotocopias “Nancy”, dentro de nuestra facultad.

2.1.1.4 CÓDIGOS.

Códigos de la República.

2.1.2 SISTEMA DE TUTORES

El tutor es aquel alumno encargado de introducir a un grupo de novatos a la nueva vida universitaria, brindando la ayuda que sea necesaria para un buen proceso de adaptación. Es responsable también de asistir a los alumnos de primer año en sus dudas relativas a la toma de ramos y capaces de asistir generalmente en cuestiones de contenidos de los cursos.

Serán escogidos por la Directiva del Centro de Alumnos, pero a base de un criterioobjetivo y público por el que cualquier estudiante que sea idóneo para el cargo, lo puede realizar.
Los tutores realizarán variadas actividades con el fin de cumplir su misión.

2.1.3 NOVATOS

2.1.3.1 RECEPCIÓN EN CASA CENTRAL.

Un sistema de estaciones, en el cual, existirán varios stands en donde se mostrarán los trabajos de las distintas vocalías y proyectos externos al CADE; junto con el Manual del Novato, que da la información necesaria para una deseable incorporación a la Facultad. Este proyecto es importante, pues los CADE hasta ahora lo han orientado en general bien y colabora a la integración del estudiante a su Facultad y a su grupo de generación (véase, sobre esto, 1.3.1 y 3.1).

2.1.3.2 RECEPCIÓN EN SAN JOAQUÍN.

En el marco de la Recepción general de los novatos a la PUC, un stand atractivo, acogedor a los nuevos integrantes de la facultad; demostrando generalmente lo que significa Derecho UC y esta Universidad (véase, sobre esto, 1.3.1 y 3.1).

2.1.3.3 REUNIÓN CON NOVATOS DE REGIONES Y EXTRANJEROS.

Instancia especial para explicar el funcionamiento de la facultad, de los campus, alimentación, pensiones y en general la incorporación a la Universidad y a Santiago (véase, sobre esto, 1.3.1 y 3.1).

2.1.3.4 SEMANA NOVATA DE DERECHO UC.

Varias actividades recreacionales, como asados, campeonatos, y charlas para fomentar una integración desde los primeros días de clases en los nuevos compañeros (véase, sobre esto, 1.3.1 y 3.1).

2.1.3.5 COMIDAS CON PAQUETES.

Comidas que tienen el fin de ser una instancia amena en donde la Directiva del CADE pueda presentarse a los novatos, de manera de entablar una relación más cercana y la confianza necesaria para que posteriormente puedan acercarse solucionar dudas y realizar comentarios con mayor naturalidad (véase, sobre esto, 1.3.1 y 3.1).


2.1.4 SISTEMA DE COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD

2.1.4.1 DIARIO DEL CADE

Ha sido probablemente el mayor espacio informativo y participativo, sea de las noticias de las actividades del CADE, como de las opiniones de los alumnos, de acontecer universitario y nacional. Dentro de éste, se incluyen espacios de una editorial, donde la directiva comentará su parecer respecto a la contingencia; columnas de los estudiantes y profesores; noticias y recreación.
La inspiración será siempre de rigurosidad técnica y de un espacio de pluralismo y libertad de expresión (véase, para en enfoque que le daremos, 1.2 y 1.3; especialmente 1.2.1.3).

2.1.4.2 PLAN COMUNICACIONAL POR MEDIOS WEB

A pesar de no ser los medios de comunicación oficiales, a veces la web es más efectiva y oportuna. Se utilizarán Facebook, Twitter y la página del CADE como medio inmediato y amplio de información y de participación, lo cual se evaluará viendo qué tanta efectividad tiene cada medio (sobre la relevancia de esto, véase el concepto de deliberación en 1.2.1.3).

2.1.4.3 COMUNICADOS Y “PLOTEOS” DE OPINIÓN EN EL PATIO

Se busca mantener un constante referente respecto a las opiniones tanto de la Directiva como de cada alumno en los diarios murales del patio de derecho o en otro tipo de soporte, de manera de contribuir al conocimiento de las distintas posturas en la facultad y a la sana discusión dentro del alumnado; así como “bajar” las decisiones y perspectivas del CADE al patio, para hacer partícipes a todos de los distintos acontecimientos. La información es clave para una correcta deliberación (sobre el sentido de deliberar, véase 1.2.12).

2.1.4.4 CALENDARIO DE PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Un calendario permanente, actualizado, atractivo y accesible a todos que mantenga informado a los estudiantes de las distintas actividades que se realizarán en la Facultad. Para ello hemos confeccionado un estudio exacto de las semanas de prueba que hay durante el año, de modo que no planificaremos actividades importantes y masivas en tales semanas (véase Apéndice 5.2). El Calendario, como es de esperar, funcionará con márgenes de error pequeños, pero lo relevante es que podrá generar una expectativa con un grado de certeza suficiente para planificar nuestra semana y así asistir a tales actividades.

2.2 EVENTOS O PROYECTOS TRADICIONALES DEL CADE

2.2.1 JÓVENES DEL BICENTENARIO

Este foro tiene la finalidad de invitar a diversos invitados que puedan compartir como de la esfera pública se puede ser un gran aporte a Chile, incentivando así está inquietud en estudiantes de Derecho UC.

Tradicionalmente se ha llamado “Jóvenes Camino al Bicentenario” y desde el 2010 se llama “Jóvenes del Bicentenario”.

En el 2011 se quiere enfocar por sobre todo en el debate público y político, convocando a atractivas personalidades, siendo un foro masivo e interesante.

Además, este tipo de instancias colaboran a aumentar nuestra capacidad de deliberar (sobre esto, véase 1.2.1.3)

2.2.2 TRABAJOS SAN ALBERTO

Se continuará apoyando –ya que existe una comisión externa de Trabajos de San Alberto- a la realización de esta importante actividad de la facultad que se realiza durante las vacaciones de invierno, buscando dar apoyo tanto material como espiritual a la localidad determinada, como una concientización y trabajo interno en los voluntarios. Es ya una tradición en Derecho UC, y se continuará en su versión 9ª.
Según nuestra concepción de lo que es un trabajo bien orientado, haremos lo posible por darle énfasis a la ayuda jurídica que se puede realizar en este tipo de instancias; ello lo haremos bajo la forma de consejos, respetando así la autonomía organizacional que tiene esta actividad.

Se respetará, en esta instancia, la organización de los alumnos a cargo de la actividad (sobre por qué haremos esto, véase 1.3.1).

2.2.3 MARTES SOLIDARIOS

Iniciativa que busca generar un compromiso permanente, desde el mínimo detalle, con nuestros vecinos de la Posta Central. Cada martes, antes de entrar a clases, se acompaña a los enfermos con un desayuno o una simple conversación; creando vínculos y creando conciencia de una realidad cercana a nuestra facultad.
Esta actividad se mantendrá, aunque el nombre podría variar eventualmente si podemos incluirla en alguna política pública más omnicomprensiva en conjunto con grupos de alumnos interesados en iniciativas como esta.

2.2.4 OPERACIONES NOVATOS

Trabajos que se realizan con el objetivo de complementar la incorporación de novatos, intentado otorgar un sello de responsabilidad social para el abogado que egresa de la Facultad. Además, es una instancia en que la nueva generación se conoce e interactúa más allá de lo académico y recreativo. Se ejecutan en el mes de marzo, durante un fin de semana.Esta actividad estará orientada por la idea de integrar a los estudiantes entre sí (véase 1.3.1).

2.2.5 SAN ALFONSO

La Tradicional fiesta de Derecho UC se mantendrá y potenciará, como ícono de la integración y trabajo en equipo en cada generación.

Se revisarán las pruebas y se pretenderá tener un sistema de jueces idóneos para cada caso.

Habrá mayor claridad en los reglamentos existentes (especialmente para que los novatos se inserten mejor en la competencia) y se instaurarán pruebas que apunten temas que busquen generar conciencia sobre nuestro papel en la sociedad (justicia social, conciencia ambiental, etc). Así, por ejemplo, los temas del debate, tal como lo hizo el CADE este año, estarán orientados a problemáticas de la contingencia nacional u otro análogos.

Así mismo, se trabajará por tener una Gala, que sin perder sus características, sea más accesible a todos, con un buen sistema de entradas y de excelencia como siempre ha sido. Estas medidas, creemos, lograrán generar más integración de los estudiantes entre sí (véase 1.3.1).


3.- PROYECTOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS PRINCIPALES DE NUESTRO CADE (NOS OBLIGAMOS A RESULTADOS), ORDENADOS SEGÚN NUESTROS PRINCIPIOS ESPECIALES

Como ya señalamos, nuestro CADE tiene ciertos principios generales que son presupuestos, a saber, una concepción de la razón práctica y de la dignidad humana (Cfr. 1.2). Además, tenemos principios especiales (Cfr. 1.3) que guiarán nuestra acción el próximo año: integración, conciencia ciudadana y justicia social, y pensamiento y acción crítica y autónoma. Cada uno de esos principios tiene, a su vez, tres grandes proyectos asociados que detallamos a continuación, los cuales intentan reflejar ejemplar y concretamente la forma que tenemos de entender esos principios.

3.1 INTEGRACIÓN

Para una explicación del principio, véase 1.3.1. A continuación pasamos a detallar tres proyectos que buscan tres objetivos diferentes dentro de la integración: 3.1.1) integración a la Facultad, 3.1.2) integración de los estudiantes entre sí, e 3.1.3) integración con nuestro entorno inmediato.

3.1.1 PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LOS MISMOS ESTUDIANTES

En la formación de los estudiantes como personas íntegras, los propios alumnos deben asumir un rol activo que determine su paso por la Universidad, asumiendo el pleno control de su conducta y su desarrollo (Cfr. con 1.3.3). Así, en una institución formadora como es la Universidad, el verdadero valor a promover debe ser siempre una actitud personal de búsqueda e inconformismo, incluso a la par con los intereses académicos.

La proactividad estudiantil tiene como consecuencia el desarrollo y crecimiento del estudiante como ciudadano íntegro (Cfr. 1.3.2), de manera que ser proactivo no significa sólo tomar la iniciativa, sino también asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.

Es por esto que la proactividad es la primera arma que lucha contra la indiferencia: toma las inquietudes de los alumnos -muchas veces suprimidas por falta de instancias de acción- y la convierte en proyectos concretos que ayudan tanto al crecimiento personal y la definición de posturas y opiniones, como a la sociedad entera, entregando al mundo laboral profesionales con compromiso, verdadera acción y ganas de manifestarse.

3.1.1.1 DIAGNÓSTICO

Actualmente, hemos visto cómo nuestra proactividad como alumnos, en el sentido de iniciativas de búsqueda, ha sido poca en varios aspectos.

Las principales actividades formadoras en nuestra Facultad no las desarrollan los alumnos basados en sus propias inquietudes, sino que son en su gran mayoría promovidas por el Centro de Alumnos. Esto no es malo, pero por exceso o defecto se convierte en un problema.

Este fenómeno es parcialmente responsable de hacer ver, en nuestro caso, al CADE en un centro organizador de eventos, dejando algunas veces como mera expectativa la participación, o por lo general siendo inexistente la idea del estudiante de participar en instancias que él mismo crea. Esta falta de espacio de iniciativa directamente estudiantil trae entonces como consecuencia un alumnado pasivo y sin interés, lo que tiene como producto inmediato ciudadanos sin proactividad, con poco interés en actividades, poca capacidad de ejecución y alumnos a veces muy reactivos ante ambiente que los rodea.

No es exageración el sostener que no habría tenido lugar -del mismo modo- la gran indiferencia que observamos este año por el Movimiento Estudiantil de parte de nuestros compañeros, si es que los alumnos hubieran sentido y comprendido la importancia de llevar a cabo proyectos personales, ya sea de una u otra postura. Y esto, principalmente, por la poca costumbre que se tiene en la Facultad de realizar proyectos propios, de actuar según las ideas, de proponer instancias de diálogo, de organizar eventos que los representen.

3.1.1.2 ROL DEL CADE

Bajo estas circunstancias, el Centro de Alumnos debe tomar esta reactividad estudiantil y convertirlo en proactividad productora de gestiones de cambio. Es su deber como institución que participa en la formación de los alumnos el hacerse cargo de esta necesidad de formación de ciudadanos comprometidos y dispuestos a la acción (Cfr. 1.1.1 y 1.3.2).

No se concibe una organización estudiantil alguna que no luche por crear estudiantes más íntegros, más comprometidos, más accionarios, dado que entonces no está luchando verdaderamente por los alumnos y su desarrollo sino que por intereses meramente superfluos (Cfr. 1.1.1). De la misma manera, si no se concibe un CADE que no luche por la proactividad de los estudiantes, no se concibe tampoco que no existan las instancias necesarias para desarrollarla, y es por esto que uno de los roles principales de un Centro de Alumnos es promover y facilitar la realización de dichas instancias.

3.1.1.3 METODOLOGÍA

Para nuestro CADE 2012 la participación estudiantil es fundamental para cumplir verdaderamente el rol de un Centro de Alumnos (Cfr. 1.1.2), complementando la formación académica con los principios de acción y energías positivas que todo joven, y especialmente un estudiante, debiera tener. Es por esto, que para fomentar la participación del alumno en la realización de actividades dentro de la Facultad, se crearánfondos concursables con cupos definidos para cada generación, en virtud de los proyectos que se quieran desarrollar.

El objetivo de estos fondos fomentar directa y realmente las iniciativas propias de los estudiantes, para lo que se tomará en cuenta la viabilidad y alcance del proyecto, y esto será evaluado por una vocalía especializada en la materia.

Así es como se formará entonces un vocalía nueva, especialmente avocada a nunca descuidar las iniciativas de los alumnos. Además de elegir los proyectos que reciban los fondos, esta organización tendrá el deber de promover dichas actividades y constantemente estudiar los intereses de los alumnos, de manera de ser un aporte en la proposición de actividades. También pueden fomentar aquellos proyectos que no sean elegidos, pero que de igual forma resulten atrayentes, de acuerdo a un criterio previamente establecido, que será propuesto por el CADE y votado por los vocales de la vocalía anteriormente expuesta.
La vocalía contará con una base de datos proporcionada por el CADE para estos fines.

Además de la creación de fondos concursables para las generaciones y de una vocalía especialmente encargada de su cuidado y promoción, existen ciertas medidas necesarias para asegurar la participación de los estudiantes en todo ámbito, y no sólo académico, dado que la participación real y comprometida de un estudiante se manifiesta tanto en la organización de un Congreso de Derecho Público como en la gestión de un tocata, o un campeonato de Ping-Pong o una fiesta de disfraces, por nombrar algunos ejemplos (Cfr. 1.3.1, especialmente, 1.3.1.2).

Así, además tendremos medidas específicas y concretas que fomenten todo tipo de iniciativas, claro que siempre cuidando los Principios de nuestra Universidad en los términos que lo hemos expuesto (Cfr. 1.2.2). Por mencionar algunos:

● Préstamo de los parlantes sin costo: actualmente los parlantes del CADE no se encuentran a libre disposición de todos los alumnos (valor de 15.000 pesos por actividad), sino que se arriendan para actividades que no sean puramente académicas. Rompiendo con esta tradición, el Centro de Alumnos prestará sus parlantes a todos los alumnos que los requieran para realizar actividades en la Facultad, siempre cuidando las reglas establecidas dentro de ella. Esta medida en particular ayuda a que quién quiera organizar una tocata, poner música o hablar en el patio, pueda hacerlo sin que signifique ningún costo. En caso de haber sobredemanda, estableceremos criterios de adjudicación del uso de los parlantes.

● Publicidad de las actividades que ocurran en la Universidad: buscamos comprometernos directamente con la difusión de las actividades que se realicen, tanto las impulsadas por el Centro de Alumnos como aquellas dirigidas por los propios estudiantes.

La difusión y publicidad de las actividades es fundamental en un sistema que busca impulsar la proactividad de los estudiantes, de manera que saben qué se hizo exactamente y cuándo se realizan las actividades, lo que permite asistir y participar activamente de ellas. Es así como adquiere fundamental importancia la correcta comunicación, de manera que una forma de crear opinión e inquietudes es justamente facilitando el acceso a ellas, lo que fomenta la participación en todo sentido (Cfr. 1.2.1.3).

Esto buscaremos acompañarlo con una importante difusión de las actividades que se den a nivel de Universidad, desde aquellas que se organicen por parte de la DGE o nivel de FEUC, esto con el objeto de lograr que los estudiantes de Derecho logremos tener una participación más directa en los distintos eventos que se realizan durante todo el año.

Esta publicidad se aplica en todo tipo de actividades, como por ejemplo en el caso de la EuroCopa 2012 u Olimpiadas del mismo año, así como en caso situaciones de contingencia nacional y mundial que ocurren a lo largo del año (elección del próximo gobierno, discurso del 21 de mayo, beatificación de algún santo, o cualquier suceso importante que amerite difusión). Para hacer efectiva la publicidad, el CADE dispondrá de los medios adecuados para cada situación, ya sean éstos pantallas o publicaciones de noticias importantes.


3.1.2 CICLO DE ACTIVIDADES RECREATIVAS, DEPORTIVAS Y CULTURALES

3.1.2.1 DIAGNÓSTICO.

La Universidad no es solo venir a clases, estudiar e irse lo más rápido posible a la casa. Debe ser también un lugar de encuentro entre los estudiantes, donde podamos compartir y vivir ricos momentos con nuestros compañeros. Iniciativas como los asados, campeonatos, fiestas u otras son indispensables para vivir una real vida universitaria. Eso también es parte de nuestra formación y de la etapa que estamos viviendo como estudiantes universitarios.

3.1.2.2 ROL DEL CADE

El centro de alumnos debe contribuir a la vida universitaria de los estudiantes de Derecho UC a partir de la organización de diversas actividades, las cuales deben ayudarnos a conocernos entre nosotros, compartir y también pasarlo bien.

La gama de acción del Centro de Alumnos en este sentido es muy amplia: una correcta y eficiente gestión permite la realización de diversas y múltiples actividades de toda índole (Cfr. nuestro sistema de calendario, Apéndice 5.2). Sin embargo, consideramos que existen ciertas actividades esenciales, a las que un Centro de Alumnos debe comprometerse necesariamente. Sin perjuicio de esto, existen muchas otras actividades deportivas, recreativas y culturales que ya han realizado CADE anteriores, y que queremos mantener y perfeccionar (Cfr. 2.2). Además, hay muchas actividades nuevas que proponemos como Centro de Alumnos, que se encuentran disponibles en la sección de proyectos complementario (Cfr. 4). En pocas palabras, dentro de este ciclo orientado a la integración se incluirán, dentro de lo posible, todas las actividades deportivas, culturales y recreativas, sean tradicionales del CADE o sean ideas nuevas.

3.1.2.3 OBJETIVOS

Dar espacios de recreación que nos hagan vincularnos entre nosotros y con los otros estamentos de la Universidad, e informar de otros espacios tanto recreativos como culturales que existan.

3.1.2.4 METODOLOGÍA

Una vez electos vamos a conformar la vocalía de Actividades Recreativas, la vocalía de Cultura y la vocalía de Deportes las cuales van a organizar estos eventos estipulando las fechas y lugares en que serán realizados. Esta información será entregada en el mes de marzo del año 2012 para que los alumnos puedan prepararse y tenerlas en mente.

Proyectos específicos de actividades recreativas, deportivas y culturales:

3.1.2.4.1 FONDA COMUNIDAD DERECHO UC

Durante la semana del 18 de Septiembre organizaremos una entretenida fonda, a la cual invitaremos de forma especial a los auxiliares, profesores, administrativos, personal de la Biblioteca y de la DGE, para que sea una celebración de toda la comunidad que forma parte de nuestra Facultad. Esta actividad será realizada aproximadamente la semana siguiente a la correspondiente a las fiestas patrias con la finalidad de inspirar la fraternidad entre los tres estamentos de nuestra facultad además de celebrar a la patria en su cumpleaños con comida, tragos, juegos y música típicos. Coordinaremos o fundiremos esto con la tradicional Fonda de todos los años.

3.1.2.4.2 GRAN JORNADA DEPORTIVA DERECHO UC

Esta actividad se realizaría el primer semestre del próximo año, en el período que va desde las segundas solemnes hasta los exámenes. La idea es invitar a participar a toda la Facultad en una jornada de un día completo (viernes o sábado) en el Campus San Joaquín o en algún otro complejo deportivo, para poder compartir a nivel de facultad. Se va a promover con 1 mes y medio de anticipación, para difundirlo y que se puedan inscribir los equipos participantes de los torneos. Quiere ser un momento de toda la Facultad. Por lo que se va a invitar tanto a los alumnos, como a los profesores, auxiliares y administrativos. La idea es que el evento termine con un asado de celebración. Este torneo va a tener los siguientes deportes:
a. Fútbol Varones
b. Futbolito Femenino y Profesores
c. Volleyball Mixto
d. Basketball Varones y damas
e. Ping Pong
f. Tenis
g. Ajedrez
h. Natación (si logramos conseguir los medios).

3.1.2.4.3 REVISTA CULTURAL BISEMESTRAL

Lanzaremos cada dos meses una revista cultural, buscando el incentivo de la cultura entre nuestros compañeros. Dicha revista se dividirá en tres partes:

a) En la primera se publicarán actividades creativas de los propios alumnos. Será un espacio para la promoción de actividades culturales que ya existen como las obras de teatro ejecutadas por la compañia de teatro "AcaboMundo” conformada por compañeros nuestros. Como también de cuentos, poemas u fotos que hayan sido realizados por los estudiantes de Derecho.

b) La segunda parte se compondrá de cuentos, fotos de cuadros y otras obras creativas realizadas por famosos artistas. La selección de estas obras corresponderá a la vocalía de cultura, la que asimismo tendrá canales de comunicación como correo o facebook, a través de los cuales alumnos de la facultad podrán recomendar obras que deban ser expuestas en la revista.

c) Lista con todos los datos de actividades culturales tales como obras de teatro, conciertos, ciclos de cine, concursos literarios, cuentacuentos, ferias del libro, etc. Que se realizan tanto en Santiago como en nuestra Universidad, para promover la participación de los estudiantes en estos.

Está revista será entregada conjuntamente con el diario 340. Ahora bien, este proyecto lo modificaremos de saber que hay estudiantes trabajando en lo mismo, siempre respetando nuestra idea de darle prioridad a la iniciativa estudiantil (Cfr. 1.3.1, especialmente 1.3.1.1, y 1.3.3).


3.1.3 INTERACCIÓN CON EL BARRIO ALEDAÑO.

La historia, costumbre e identidad nacional se forman por muchos factores. Un factor es el entorno material; la ciudad misma y ese peculiar espacio geográfico que llamamos “barrio”. El barrio va reflejando en su arquitectura y configuración el paso de fenómenos sociales, además de dar cuenta en parte de la auto comprensión de un grupo humano.

Por mucho tiempo se ha descuidado la importancia de esta noción de barrio como formadora de nación (identidad colectiva); como sostén de una patria, creadora de identidad y responsable de muchas características formadoras que resultan determinantes tanto a nivel nacional como de cada ciudadano. El barrio nos impregna y determina, y especialmente cuando contiene tanta riqueza cultural como aquel que rodea a nuestra Casa Central.

3.1.3.1 DIAGNÓSTICO

Nuestra Facultad se encuentra, sin dudas, en una de las zonas geográficas más antiguas e importantes de nuestro país: el llamado “Santiago Centro”. Como cuna de muchos de los grandes eventos que han ido forjando nuestra historia, nuestra comuna ha sido escenario de grandes transformaciones políticas y sociales, acogiendo la gran mayoría de las Instituciones y emblemáticas construcciones que definen en gran parte nuestra idiosincrasia e identidad cultural. Un nicho lleno de magia en sus calles, de una gama de actividades culturales y didácticas, de gran recepción culinaria, musical, artística y comercial nos espera, y no deberíamos alejarnos de un ideal de convivencia armónica y plena con nuestros alrededores.

Conocer y valorar nuestro entorno es, en algún sentido, un deber que tenemos como estudiantes y como chilenos. Así, el adquirir conciencia de la importancia de nuestro entorno, expresado ejemplarmente en lugares tales como la Bolsa de Santiago, nuestra propia Catedral, el emblemático Cerro Santa Lucía, el Mercado Central, la imponente Biblioteca Nacional o el Palacio de la Moneda, nos lleva a la creación de una cultura nacional mayor, nos forma como estudiantes y nos lleva desde la percepción inmediata del detalle a la historia de nuestro país.

Así también, creemos indispensable que nuestros alumnos no se mantengan al margen de las innumerables iniciativas culturales que emprende la Municipalidad, tales como las exposiciones en el Museo Bellas Artes, los espectáculos en el mismo Teatro Municipal, los eventos del Patio Bellavista o las variadas opciones artísticas y culturales que ofrece nuestro propio -y tan cercano- GAM.

Por otro lado también existen diferentes y curiosos actores que se anidan en las calles y plazas del centro. Entre músicos, mimos, malabaristas, vendedores de ropa y accesorios, imitadores,etc. que empapan las calles de Santiago y muestran una cara de nuestra ciudad que como Derecho UC hoy estamos ignorando y que está esperando ser atendida.

Es por todo esto que creemos fundamental para nuestra formación de estudiantes y ciudadanos, para nuestra visión y opinión sobre nuestro entorno, el conocer y compartir con aquel barrio que nos contiene, con nuestra cultura y geografía, impregnándonos de sus interesantes componentes con el fin de ampliar nuestro espectro de mundo y gozar de sus maravillosas aptitudes. Es la hora de que Derecho UC salga a la calle (sobre esto véase, en general, 1.3.1).

3.1.3.2 ROL DEL CADE

Dada la importancia de la relación con el barrio en la formación de un ciudadano, y especialmente de un estudiante, es en algún sentido un deber de un Centro de Alumnos velar por que éste se impregne en la vida diaria, y debe fomentar e impulsar la relación con el Barrio, de manera de crear conciencia y conocimiento de cada patrimonio cultural que nos rodea.

Además, es necesario un Centro de Alumnos comprometido con la verdadera inserción de sus estudiantes en la vida nacional y el medio que nos acoge. Para ello debehacer lo posible por publicita lo que en su entorno ocurra. Es así como una institución responsable de la formación de sus alumnos no debería permitir que ellos pasen por una Facultad como la nuestra, con su historia y trascendencia nacional, y que vivan sin interesarse por la cultura y la entretención que los rodea a diario.

3.1.3.3 METODOLOGÍA

Como CADE nos esforzaremos y propondremos incentivar a la interacción de nuestra Facultad con nuestro barrio, generando situaciones que faciliten a los estudiantes el amistarse de manera fácil y motivante con los diferentes atractivos del lugar. Esto se realizará de diversas maneras. Para indicar algunas:

1. Convenios con actores dentro del barrio cercano a nuestra Facultad. A través de convenios con los diferentes actores socio-culturales de la comuna, (tales como centros comerciales, tiendas, gimnasios, con el GAM, museos, centros culturales, peluquerías, farmacias, etc.), de manera de conseguir descuentos e incentivos para que los alumnos disfruten de aquello que tienen a solo cuadras. Por supuesto, qué descuentos específicos se pueden obtener es algo que no se puede especificar completamente aquí, por lo cual sólo podemos adelantar con certeza que hemos averiguado y hay varios lugares interesados en tener un trato comercial preferencial con Derecho UC.
Así también nos relacionaremos directamente con la Municipalidad, para tener la información oficial y completa de aquello que ocurre en el sector.Mediante estas gestiones creemos que lograremos convenios conal menos un actor de cada servicio que ofrece nuestro barrio, para lograr una variada oferta que responda la necesidad de los alumnos, profesores y funcionarios, ya sea mediante ofertas o descuentos o a cambio de auspicios.

2. Nuestra comuna en el Patio. También consideramos fundamental no sólo salir como alumnos a conocer nuestra propia comuna, sino que debemos traer la comuna al patio. Por esto, nos comprometemos a tener al menos un personaje interesante por mes en primera instancia, sin perjuicio de aumentar la periodicidad, que muestre sus habilidades y destrezas, acompañando a nuestros alumnos en el patio, en la hora de almuerzo.

Esto sería muy positivo para nosotros como alumnos: salir de nuestra a veces aburrida rutina y conocer estos atractivos, salir de clases e interactuar entre compañeros con un espectáculo o ver en una muestra de interesantes productos con el sello callejero y artesanal, todo ello debería colaborar al objetivo último del proyecto, es decir, a integrar (Cfr. 1.3.1). El acercamiento al barrio incluye además la posibilidad de acercar toda la cultura y vida de nuestro barrio a nuestro propio espacio. Esta situación supone también para los mismos artistas o comerciantes invitados una posibilidad para desarrollarse en otro lugar, lo que ayudaría a vender y enseñar sus productos, de manera que nos transformamos además en participantes activos de la vida de las calles, fomentando y promoviendo la vida comercial y cultural de nuestros alrededores.

3. Publicidad de nuestro barrio. Así también, y como rol fundamental del Centro de Alumnos en la promoción de la relación con el barrio, nos comprometemos a tener una especial preocupación en dar a conocer las interesantes actividades que se producen a lo largo del año en el barrio, ya sea tocatas, conciertos, obras, seminarios, ventas de outlet, liquidaciones de libros, tours, etc. para que los alumnos conozcan y organicen las actividades en base a su tiempo y espacio en la semana.


3.2 CONCIENCIA CIUDADANA Y JUSTICIA SOCIAL

Una explicación más o menos detallada del principio puede verse en 1.3.2. Los siguientes proyectos apuntan a objetivos relacionados con la conciencia ciudadana y la justicia social. 3.2.1) “Derecho al barrio” apunta centralmente a mejorar nuestro sentido de la justicia respecto de los menos aventajados, mientras que 3.2.2) “Café con” y el 3.2.3.) “Mejoramiento del Consejo de Delegado” apuntan a crear conciencia de nuestro rol como ciudadanos, especialmente como ciudadanos poseedores de un conocimiento especial: el Derecho.

3.2.1 “DERECHO AL BARRIO”. CASA DE INSERCIÓN SOCIAL.

En toda sociedad, y en esto nuestro país no es la excepción, existe una profunda necesidad de formar personas y sobre todo profesionales conscientes e involucrados con las diversas realidades que se encuentran en ella. En esta tarea tienen un rol fundamental las Universidades, y más todavía la nuestra, que es precisamente Católica. Es en el seno de esta idea desde donde se desarrolla, por lo general, la actividad social de nuestra vida universitaria, y es la misma que nos orientará a nosotros.
Pero vemos con preocupación no una falta de sentido social de los estudiantes de nuestra facultad, aunque sí una falta de instancias permanentes que lo desarrollen y potencien. No es admisible que una facultad de derecho de una Universidad Católica no tenga, entre otras cosas, un consultorio jurídico potente o algún proyecto fuerte y constante encaminado hacia la justicia social. Los voluntariados periódicos, si bien son instancias bondadosas, no son suficientes, y es por ello que ha nacido este proyecto, en el sentido de colmar lo que creemos es, hasta ahora, un vacío sensible.

3.2.1.1 DESCRIPCIÓN

Este proyecto consiste, básicamente, en la habilitación de una casa en un sector de alta vulnerabilidad social a la que un grupo de entre 6 y 8 alumnos de nuestra facultad se pueda ir a vivir su día a día durante un semestre, compartiendo con los vecinos, conociendo y haciéndose parte del barrio y aportando a la comunidad con las herramientas propias de un estudiante de derecho.
La idea es que hagan de esa casa su hogar, pasen allí la semana, y los domingos puedan volver a sus casas a compartir con sus familias y cubrir algunas necesidades (como por ejemplo lavar la ropa).

3.2.1.2 OBJETIVOS

Este proyecto tiene dos objetivos fundamentalmente. El objetivo principal y directo del proyecto es motivar el sentido social dentro de los alumnos de nuestra facultad, a través de ésta experiencia que busca interpelarnos con la realidad para despertar inquietudes, generar preguntas e intentar dar con las respuestas a las problemáticas sociales existentes en nuestro país. Pensamos que el hecho de vivir por un semestre en un contexto por lo general radicalmente distinto al que estamos acostumbrados, humaniza a quienes se dan la oportunidad de hacerlo, y motiva el hambre de justicia social que se necesita en las personas, y entre ellos los abogados, de nuestro país.

Un segundo objetivo del proyecto, subordinado, se refiere a la formación de un voluntariado comprometido con la comunidad y dedicado a intentar solucionar concretamente los problemas existentes. El hito principal de este objetivo secundario sería, como es obvio, el renacimiento del consultorio jurídico, que pensamos es indispensable en una facultad de derecho comprometida con la sociedad.

3.2.1.3 DIRECTRICES

“Derecho al Barrio” es una experiencia laica, que dependerá exclusivamente del CADE. Si bien está inspirada en valores cristianos, no por ello es necesariamente una experiencia católica. Este proyecto apunta a ser una experiencia transversal, abierta a todos los alumnos de la facultad que quieran vivir una auténtica experiencia humanitaria.

En todo caso, es importante aclarar que hay ciertos valores que se deben buscar al vivir ésta experiencia, entre los que se encuentran:
a. Austeridad: se debe llevar un estilo de vida similar al de los vecinos del barrio, buscando así acercarse más a ellos.
b. Empatía: tener buenas relaciones con los vecinos, buscar el contacto y la amistad.
c. Humildad: se quiere compartir, acá no vamos a cambiarle la vida a nadie. El poder aprender de los demás y buscar conocer y que te conozcan es el gran objetivo.

3.2.1.4 ORGANIZACIÓN

Si bien la iniciativa del proyecto corresponderá en un principio al Centro de Alumnos, pensamos que lo óptimo es que un proyecto de esta envergadura se organice y desarrolle independientemente, por alumnos comprometidos con el mismo, y que funcione paralelamente al primero, sin depender de éste.
En este sentido, la organización del proyecto será la siguiente:


a. Jefe DAB: éste será el encargado de implementar el proyecto, buscando un barrio adecuado (para lo que se evaluará cercanía, grado de vulnerabilidad social, si es cerca de una parroquia o sede de fundación, etc.), siendo responsable de la elección de los voluntarios, y, en definitiva, reglamentando las condiciones específicas del proyecto. Cuando éste comience, el jefe será el encargado de velar por el funcionamiento de la casa, realizar los trámites pertinentes y resolver los problemas que se presenten.



b. Consejo DAB: grupo que apoya al jefe y que lo ayudan en la implementación y organización del proyecto.



c. Acompañante DAB: persona que haya vivido una experiencia similar, encargado de acompañar al grupo que esté viviendo en la casa, de orientarlos y de ayudarlos en sus dudas o problemas.



d. Voluntarios DAB: son los que están viviendo su vida normal en la casa, más los que en el futuro se incorporen como voluntarios para el trabajo en la comunidad.


3.2.1.5 LUGAR

Pensamos que la casa debe ubicarse en alguna población de la Región Metropolitana de alta vulnerabilidad social, asociada a una parroquia, colegio o fundación para poder tener un vínculo fuerte con alguna organización que éste realizando un aporte en ese lugar y legitimar la iniciativa frente a la comunidad desde su origen.

3.2.1.6 SELECCIÓN DE VOLUNTARIOS

Si bien es una experiencia abierta a todos, la casa tendrá un número limitado de cupos. En función de esto, el Consejo DAB deberá entrevistar a quienes deseen participar y armar un grupo tal que cuente con alguien que oficie de guía, sea de composición heterogénea, facilite el buen vivir entre los asistentes y de luces de una actividad exitosa. Pensamos que lo mejor será, en su oportunidad, establecer requisitos objetivos de postulación, y en el caso de que más estudiantes que cupos tenga la casa se postulen, otorgar una discreción suficiente que exigirá fundamentación al Consejo DAB, para determinar el grupo definitivo.

3.2.1.7 FINANCIAMIENTO

El arriendo y mueblaje de la casa correrá por parte del CADE. Los gastos de alimentación, gas, agua y electricidad serán pagados por los propios voluntarios.

3.2.1.8 IMPLEMENTACIÓN

En Marzo del 2012 deberá estar constituido el Consejo y elegido el Jefe DAB. Ellos serán los responsables de buscar un lugar adecuado, de mejorar e ir modificando este programa para que se adecue a las necesidades. Además deben realizar la convocatoria a estudiantes que quieran vivir esta experiencia y definir el modo de selección de estos. El objetivo es que en Agosto del 2012 se encuentren estudiantes de Derecho UC viviendo en la casa de Derecho al Barrio del Centro de Alumnos de la Facultad de Derecho.


3.2.2 “ALMORZANDO CON”. DERECHO UC Y EL ÁMBITO PÚBLICO NACIONAL.

Para que las instituciones públicas en sus diversas áreas funcionen correctamente es necesario, en primer lugar, que las personas adecuadas las integren. El derecho, encaminado como está a la búsqueda de la paz social mediante el establecimiento material de la justicia, necesita de los mejores jueces, los que requieren, a su vez, de las mejores leyes, que sólo serán fruto de los mejores políticos.

Es fundamental que los abogados más preparados sean quienes se dediquen al área pública del derecho, pero sin embargo nuestra facultad no está haciendo eco del agónico llamado que le hacen en este sentido las instituciones. Aunque parezca un estereotipo, el alumnado de nuestra carrera ha decidido enfocarse en el derecho privado, lo que si bien es legítimo, no justifica el vacío en la esfera pública de abogados egresados de nuestra facultad. Es necesario estimular a los estudiantes para que buenos abogados dediquen su vida al servicio a partir del derecho: ya sea siendo jueces, académicos, políticos, abogados de fundaciones, de municipalidades, etc. Dentro de los ideales de nuestra Universidad está claramente manifestada la intención de formar hombres que sepan desde sus diversos campos de estudios, realizar reales aportes al desarrollo de nuestra nación. Debemos entonces estar a la altura.

3.2.2.1 DESCRIPCIÓN

El proyecto consiste básicamente en organizar almuerzos con connotadas figuras que, preferentemente, hayan egresado de nuestra facultad y se dediquen actualmente a la esfera pública del derecho: jueces, políticos, organizadores de fundaciones, etc. La idea es que en ellas se geste una grata conversación, en la cual los invitados entreguen sus testimonios y los alumnos puedan hacer preguntas para conocer cómo han logrado llegar al lugar en el que hoy se desempeñan y qué ha significado para ellos su trabajo en la esfera pública.

3.2.2.2 OBJETIVO

El objetivo fundamental de este proyecto es acercar la vocación pública del derecho a nuestra facultad, y con ello incentivar a nuestros compañeros a que desarrollen el virtuoso interés por el servicio público, lo que creemos se logrará con la mayor fuerza posible en virtud del testimonio de abogados que hayan tomado esa opción de vida, conociendo su trayectoria y la opinión que ellos tienen de ella.

3.2.2.3 ORGANIZACIÓN

Para que el proyecto funcione es necesario que los sean limitados (entre 10 y 20 personas aproximadamente) y se requiera inscripción previa, pues los invitados serán personas importantes, y además se otorgarán almuerzos a los asistentes. Con motivo de fomentar la integración, es muy importante para nosotros que el proyecto lo llevemos a cabo entre todos, para ello se crearán instancias donde cada uno pueda proponer nombres de posibles invitados o pueda ofrecerse a realizar las gestiones tendientes a que alguno de ellos venga a la facultad. Como siempre hay ideas y falta gente que se haga responsable de llevarlas a cabo, será necesario que algunos alumnos, preferentemente al menos dos, se ocupen específicamente a coordinar este proyecto en conjunto al CADE y el resto del alumnado. Estos encargados deberán ser definidos a más tardar en marzo de 2012.

3.2.2.4 LUGAR

Es necesario determinar un lugar apropiado para realizar el proyecto, que esté ubicado dentro de nuestra facultad. Para ello se buscará una sala cómoda, que permita e invite a una conversación fluida, en la que se dispondrán los elementos que la actividad requiere.

3.2.2.5 FRECUENCIA

Creemos que lo mejor es que los almuerzos se realicen periódicamente, a lo menos una vez por mes, comenzando en abril del 2012. Sin perjuicio de ello, y atendiendo a la acogida que tenga, sería posible y bueno realizar un ciclo de charlas durante el primer mes del segundo semestre del 2012.

3.2.2.6 DETERMINACIÓN DE INVITADOS

La determinación de los invitados es, como es obvio, el tema más importante a definir en este proyecto. Creemos que sería factible la creación de un sitio web donde las personas interesadas en traer a alguien pudieran proponerlo. Además, deberá incentivarse el registro de los interesados en este sitio para que sean ellos mismos los encargados de votar entre quienes se hayan propuesto como invitados. En todo caso, en un principio y de no efectuarse esta forma de determinación, ella corresponderá a los encargados del proyecto en conjunto con el CADE, sin perjuicio de la facultad de los interesados de proponer a los invitados.

3.2.2.7 IMPLEMENTACIÓN

Como se dijo, en marzo del 2012 deberán definirse los encargados del proyecto, y una vez elegidos, serán publicados en el diario mural del CADE. A partir de allí, las charlas deberán comenzar, una por mes, desde el mes siguiente a la elección de los encargados, lo que en un principio sería en abril del 2012.


3.2.3 MEJORAMIENTO DEL CONSEJO DE DELEGADOS

El objetivo de los órganos representativos es poder ejercitar la soberanía de los ciudadanos o personas de un modo que les permita a estos seguir con sus vidas y no usar ineficientemente el tiempo al tener que vivir en una sociedad y a la vez gobernarla. Para ello se deposita la confianza en un representante o delegado que asume el ejercicio de la soberanía de un grupo de personas por un tiempo determinado, permitiendo así que las personas realicen sus actividades y a la vez que haya quien gobierne los asuntos comunes. Pero cuando esta representación no es real, o está limitada por el negligente uso de las atribuciones o la desinformación, se pierde el principio de la democracia (la confianza) y se hace imposible la fiscalización y la responsabilidad de los representantes electos. Así, donde no deja de haber confianza y la representación política ya no es satisfactoria, los electores pasan a tener la sensación de que no están ejerciendo su soberanía, es decir, la capacidad de darse leyes a sí mismos como manifestación de su libertad (Cfr. 1.2.1.3).

Es un deber de todos nosotros como estudiantes de Derecho, y especialmente del Centro de Alumnos, incentivar y mejorar las instancias de representación que hay en nuestra comunidad, el Consejo de Delegados. Este órgano posee un rol formativo dentro de nuestra Facultad que apunta directamente a la creación de una institucionalidad digna de una Facultad de Derecho, de manera que es fundamental darle la seriedad y solemnidad que debería tener.

Actualmente, el Consejo de Delegados funciona como una institución establecida y organizada. Sin embargo, este año hemos podido ver cómo la situación nacional ha superado con creces la capacidad de representación que este órgano tiene. Hemos visto, entre otras cosas, cómo los estudiantes se vieron poco representados y poco atendidos por sus propios delegados, y sobre todo cómo la mayoría desconocía las decisiones que se tomaban por ellos, y las motivaciones que guiaban cada una de estas decisiones.
Esta situación se dio especialmente por la negligencia de algunos delegados, las inasistencias y el voto desinformado. Sin embargo, a pesar de estos errores atribuibles a los mismos representantes, creemos que el sistema en sí mismo debe ser perfeccionado y replanteado en orden a garantizar la representatividad. Creemos que el diseño institucional del Consejo de Delegados debe estar orientado a fomentar las instancias de diálogo racional y deliberativo (sobre la importancia de esto, véase 1.2.1.3).

3.2.3.1 ROL DEL CENTRO DE ALUMNOS EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO

Además de ser el que los convoca, los rige y organiza, el Centro de Alumnos tiene el deber de fortalecer las instancias de representación de los alumnos. Así, es responsable directamente por las fallas institucionales que se produzcan dentro del Consejo, de manera que su primera función debería ser velar por el correcto funcionamiento de este órgano tan básico y fundamental en el desarrollo de cualquier tipo de proyecto, inquietud o de la propia conciencia ciudadana de los alumnos.

En este sentido consideramos que más que una reforma de Estatutos en relación al Consejo –que podría ser útil- lo que se necesita es un Centro de Alumnos comprometido con su correcto funcionamiento, velando por la realización de ciertas prácticas fundamentales para asegurar una correcta representación; y la supresión de otras prácticas que sólo perjudican al Consejo y sus integrantes.

3.2.3.2 MEDIDAS EN PARTICULAR

Creemos que para lo anterior es necesaria la adopción de una serie de medidas que garanticen efectivamente una representación sana y activa, referidas unas a la elección de los delegados, otras al desempeño de los mismos, a las que nos comprometeremos ineludiblemente, y entre las cuales se encuentran las siguientes:

3.2.3.2.1 ORGANIZAR UN DEBATE DE LOS CANDIDATOS A DELEGADOS, DURANTE LA SEMANA DE CAMPAÑA

Vemos con preocupación que en la elección de los delegados existe un vicio de origen, generado por el hecho de que éstos se eligen sin una real información o contraste previo, con lo que se vicia todo el sistema institucional que el Consejo representa. Con un debate promovido por el Centro de Alumnos, las parejas candidatas podrán exponer proyectos e ideas que hagan significativa la elección.

En efecto, para que una elección sea significativa es necesario que se haga en consideración a los elementos entre los que se opta, lo que sólo puede hacerse mediante el conocimiento de sus diferencias específicas. Para ello, durante la semana de campaña que antecede a la elección de los delegados, nos comprometemos a realizar un debate al que estarán invitados a exponer todas las parejas candidatas.

3.2.3.2.2 CHARLAS A LOS NOVATOS Y OTRAS GENERACIONES QUE LO REQUIERAN SOBRE LOS DELEGADOS

El cambio de mentalidad hacia la concepción de un Consejo con la importancia que merece comienza desde las nuevas generaciones. Creemos que ello hace necesario instruir a los novatos respecto de lo que implica realmente ser un Delegado de generación, práctica que también se puede realizar en otras generaciones que lo pidan. Para estos efectos, vamos a disponer la realización de al menos una charla previa a la semana de campaña de delegados, sobre la importancia y verdadero rol del cargo. Con esto esperamos contribuir a que el cargo adquiera la relevancia que en verdad tiene, representar a la generación con responsabilidad e interés.

3.2.3.2.3 FOMENTAR LA FUNDAMENTACIÓN DE LOS VOTOS

Dentro de un sistema de representación responsable es inaceptable que los representantes tomen decisiones basadas en caprichos o desinformados. La desinformación es incompatible con un correcto proceso deliberativo (sobre la relevancia de la deliberación, véase 1.2.1.3). Es necesario entonces combatir esta desinformación o negligencia de los Delegados, lo que puede hacerse presionándolos a fundamentar sus decisiones. Creemos que sólo en virtud de un voto fundamentado se asegura un desempeño acorde a los principios de representación que como estudiantes de Derecho nos deben regir.

En este sentido, pretendemos ejercer esta presión no mediante una imposición por medio de los Estatutos –que haría necesaria una reforma de los mismos-, sino que fomentando la práctica en el Consejo por el Centro de Alumnos y la fiscalización de los propios alumnos, mediante la publicación de las decisiones y argumentos. Por ello adquiere fundamental importancia la publicidad de las actas y las asistencias, de manera que los alumnos motivados a participar pueden fiscalizar directamente a sus representantes, quienes no podrán deliberadamente emitir votos desinformados, dado que su generación y toda la Facultad tendrá fácil acceso a los mismos, y, con el tiempo, estará esperando y exigirá una votación responsable y fundamentada.

3.2.3.2.4 PUBLICACIÓN REAL DE LAS ACTAS DE LOS CONSEJOS Y LAS ASISTENCIAS EN EL MURAL DEL CENTRO DE ALUMNOS

Parte fundamental del funcionamiento del Consejo, como ejemplo de un sistema democrático representativo, consiste en la fiscalización por parte de los alumnos. En este sentido, nos parece inconcebible que la fiscalización se vea tan disminuida o imposibilitada, como lo ha estado, por la negligencia que han demostrados los Centros de Alumnos, que no han publicado eficazmente las actas o las inasistencias de los Consejos.

En cuanto a la publicación de las actas, creemos que estas deben publicarse lo antes posible luego del Consejo en cuestión, y no como se sucede hoy, en que el tiempo que se otorga es absurdo. Las actas serán enviadas a los delegados para su aprobación por los Secretarios Generales el mismo día de la sesión del Consejo. A partir del envío de las actas a los Delegados, estos tendrán 2 días para pronunciarse respecto a ellas, y en el caso de que no se pronuncien, las actas se entenderán aprobadas al final del segundo día. A partir de esto, las actas serán publicadas sin falta al tercer día desde la realización del Consejo, en el diario mural del CADE. Esto permitirá que las generaciones puedan conocer exactamente qué es lo que dicen sus Delegados y cómo los representan, y con la inmediatez que ello requiere, dado que no tendría sentido alguno la publicación de las actas cuando el tema discutido ya ha pasado. Las actas contendrán la información de todo discutido y resuelto en la sesión del Consejo respectiva, y se detallará específicamente e individualizado el voto de cada Delegado, en el caso de que haya una votación, lo que apunta a permitir una mayor fiscalización y control por parte de los alumnos.

Con respecto a la publicación de la asistencia, esta será publicada periódicamente en el Diario Mural del CADE, luego de cada consejo ordinario, de manera que éstas sean realmente públicas. Esto, en conjunto con lo anterior, contribuirá a una fiscalización real, y las generaciones podrán ir midiendo la efectiva representación que están ejerciendo sus Delegados. La publicación de la asistencia es una necesidad, dado que hoy los delegados escasamente cumplen con su deber de asistir a los Consejos.

3.2.3.2.5 DISPONER DE SALAS PARA ASAMBLEAS DE GENERACIÓN EN CASO DE SITUACIONES EXTRAORDINARIAS

La representación que los Delegados ejercen está pensada para situaciones ordinarias, de manera que cuando la contingencia nacional se vuelve extraordinaria, la función y pertinencia de los Delegados se vuelve borrosa. Esto se soluciona en parte con una responsable elección de los delegados (gracias al debate entre delegados de las generaciones y las charlas de novatos). Sin embargo, para contribuir aún más a la solución de los problemas de representación que surgen en estas circunstancias, el Centro de Alumnos debe disponer los medios para que los Delegados puedan consultar directamente a sus generaciones

La novedad de esto consiste en que hoy es difícil pedir una sala, dificultad que no comparte el CADE, por lo que será un deber de éste pedir la sala y organizar la Asamblea de manera que la consulta a la generación para decidir y votar representativamente se haga con la rapidez necesaria

3.2.3.2.6 PUBLICIDAD DE LOS CONSEJOS: REALIZAR LOS CONSEJOS EN UN HORARIO POSIBLE Y CON UNA CORRECTA DIFUSIÓN

Para que haya verdadera representación es fundamental la publicidad de los Consejos y no sólo de sus actas, para permitir que los estudiantes puedan participar directamente en ellos. Esto implica una responsabilidad comunicacional enorme de parte del Centro de Alumnos, y es deber de los secretarios generales hacerse cargo de esta necesidad, puesto que es un gran incentivo para la responsabilidad de los representantes. Así, los Delegados estarán presionados a ejecutar su mandato de la mejor manera posible, dado que los alumnos podrán fiscalizarlos directamente. Como se ve, comulga en cuanto a su sentido con las otras propuestas que presentamos: una fundamentación razonable de los votos, una asistencia responsable y un ejercicio verdaderamente representativo.

Se requiere en todo caso motivación del alumnado para que se involucre dentro del proceso institucional y con su presencia colabore al desarrollo de la representación. Creemos que a ello contribuyó enormemente lo sucedido durante este año, y seguirán haciéndolo en el futuro las medidas aquí presentadas.


3.3 PENSAMIENTO Y ACCIÓN: AUTÓNOMO Y CRÍTICO

Lo principal de la Universidad es la búsqueda de la verdad o el conocimiento, y se forma complementaria las Universidades tal como hoy las conocemos han asumido la función, en muchos casos, de formar ciudadanos o personas. Adquirir el conocimiento es una tarea que tiene dos lados, no siempre enfatizados lo suficiente, a saber: el estudiante y los profesores. En la PUC podemos dar fe de estar recibiendo de la mejor educación que podemos recibir en Chile (lo cual no quita que sea en muchos casos perfectible), sin embargo, parece ser que los estudiantes no estamos respondiendo a la altura de las expectativas que la Universidad y la sociedad fijan en nosotros. ¿Y cómo podríamos responder ante tales expectativas? La única forma es pensando por uno mismo lo que se nos enseña, y así comprendiendo lo que aprendemos más que meramente memorizarlo. Esa actividad, la de comprender, es una que sólo se genera con reflexión personal. No se llama matemático el que aprende de memoria los pasos para resolver cada ejercicio particular, ni llamamos filósofo al que memoriza los razonamiento de Platón y Aristóteles, sino que matemático es el que puede razonar conforme a principios, así como filósofo es el que puede juzgar por sí mismo los razonamiento que aprende. Del mismo modo, un abogado o un buen jurista no es quien aprende simplemente los artículos del código, sino que es capaz de juzgar por sí mismo cómo aplicarlos y relacionarlos de cierta manera.

En nuestra Facultad, simplemente no existen pretensiones académicas muy visibles a nivel del alumnado, siendo sólo pequeñas excepciones muy identificables las que se preocupan de estos temas. Nuestra meta es la siguiente: dar un primer paso en el fomento del pensamiento crítico dentro de los estudiantes, y con ello crear las condiciones bajo las cuales puede formarse el hábito académico (pensar por uno mismo) dentro de la Facultad.

No basta con reclamar que no existen ciertos ramos en la malla, o que otros puedan ser deficitarios, sino que hay que hacer algo y ser parte activa en nuestro proceso de formación intelectual (Cfr. 1.3.3).


3.3.1 ENCUENTRO ESTUDIANTIL DE DERECHO PRIVADO Y/O TEORÍA DEL DERECHO

Una Facultad de Derecho como la nuestra no sólo tiene por objetivo la formación de buenos abogados prácticos, sino que también tiene la labor de ser un centro de desarrollo científico y crítico de nuestro Derecho. Creemos que es necesario que el Centro de Alumnos fomente en los estudiantes una actitud reflexiva y científica frente al Derecho. En este sentido, nuestro proyecto contempla dos, o al menos una, instancias académicas especialmente diseñadas para estudiantes de pregrado. La primera de ellas corresponde al 2do Encuentro Estudiantil de Derecho Privado UC y la segunda corresponde al 1er Encuentro Estudiantil de Teoría y Filosofía del Derecho UC. Estas dos instancias dan cuenta de nuestro compromiso con que el Derecho como un fenómeno social que merece ser estudiado de manera rigurosa, incluso por los alumnos que recién se están aproximando a su estudio.

3.3.1.1 ¿QUÉ ES UN “ENCUENTRO ESTUDIANTIL”?

Creemos que una buena forma de congregar a los estudiantes de derecho que tengan intereses por analizar el fenómeno jurídico desde una perspectiva académica consiste en generar, por lo menos una vez por año, una instancia en la que ellos puedan presentar sus trabajos e investigaciones sobre distintas áreas de la disciplina jurídica frente a sus propios pares y frente a los mejor exponentes de la disciplina a nivel nacional. En este sentido, un Encuentro Estudiantil de alumnos de Derecho significa una instancia en la cual los alumnos interesados en analizar el derecho desde una perspectiva académica puedan dar a conocer sus ideas frente a sus propios compañeros. Estás instancias son muy importantes, pues son un importante primer paso para los estudiantes que les interesaría dedicarse al estudio científico y filosófico del Derecho.

3.3.1.2 SEGUNDO ENCUENTRO ESTUDIANTIL DE DERECHO PRIVADO UC

Este proyecto consiste en realizar la segunda versión del exitoso 1er Encuentro de Derecho Privado realizar por estudiantes de nuestra Facultad el año 2010. Este encuentro congregó a más de 200 estudiantes de derecho de nuestro país, incluyendo a estudiantes de Antofagasta, Temuco, Valparaíso y Concepción. Además, nos enorgullece como Facultad que el premio al mejor trabajo fue recibido por un estudiante de nuestra casa de estudios. Por estas razones, nuestro proyecto de Centro de Alumnos hace suyo el Encuentro Estudiantil de Derecho Privado.

Áreas que abarca. Derecho Civil, Derecho Romano e Historia del Derecho, Derecho Mercantil, Derecho Internacional Privado y Metodología de la Ciencia del Derecho Privado.

Formato. Mesas redondas en las que se discutirán los distintos trabajos presentados por estudiantes de todo el país y conferencias plenarias dictadas por destacados profesores nacionales. Una comisión evaluadora conformada por profesores de Derecho UC escogerá los tres mejores trabajos, los cuales recibirán un premio.

Encargados de la gestión del Proyecto. El Centro de Alumnos, a través de un delegado especial, coordinará la realización del proyecto, y una Comisión Organizadora, integrada por alumnos interesados en la gestión del proyecto, se encargará de la ejecución.

Duración. Un día, mañana y tarde.
Fecha Aproximada. Primera semana de Abril. Ahora bien, dependiendo de los proyectos que deje pendiente el CADE actual deberá revisarle la viabilidad de la fecha.

3.3.1.3 PRIMER ENCUENTRO ESTUDIANTIL DE TEORÍA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO UC:

Este es un proyecto inédito en nuestra Facultad. Creemos que la comprensión del fenómeno jurídico no se agota en su estudio sistemático y dogmático (v. g., dogmática jurídica), y que es imprescindible que una Facultad de Derecho como la nuestra sea líder también en la reflexión teórica y filosófica del Derecho. Preguntas como tan trascendentes como ¿qué es el Derecho?, ¿qué es una norma?, ¿cuál es la relación conceptual entre el Derecho y la moral?, o ¿qué es la justicia?, no pueden ser evitadas en una Facultad como la nuestra. El Encuentro de Teoría y Filosofía del Derecho UC tiene por objetivo lograr que los estudiantes de derecho se encuentren unos a otros reflexionando teórica y filosóficamente sobre el Derecho.

Áreas que abarca. Teoría del Derecho, interpretación jurídica, argumentación jurídica, metodología de la ciencia jurídica, sociología y antropología jurídica, teoría de la justicia, problemas morales relacionados con el derecho público, penal y privado, etc.

Formato.Mesas redondas en las que se discutirán los distintos trabajos presentados por estudiantes de todo el país y conferencias plenarias dictadas por destacados profesores nacionales. Una comisión evaluadora conformada por profesores de Derecho UC escogerán los tres mejores trabajos, los cuales recibirán un premio.

Encargados de la gestión del Proyecto.El Centro de Alumnos, a través de un delegado especial, coordinará la realización del proyecto, y una Comisión Organizadora, integrada por alumnos interesados en la gestión del proyecto, se encargará de la ejecución.

Duración.Un día, mañana y tarde.

Fecha Aproximada. Tercera semana de Agosto. Ahora bien, este Encuentro sólo se realizará si existen condiciones adecuadas en términos de programación de actividades CADE; por otro lado, podría ocurrir que tengamos ninguno o pocos expositores de la Facultad para este encuentro, debido a que aquí no tenemos ramo alguno sobre teoría del Derecho (exceptuando el OPR Filosofía Jurídica Contemporánea, que algo ve del tema, pero a grandes rasgos). El Encuentro que ofrecemos incondicionalmente es el de Derecho Privado.


3.3.2 REFORMA PARCIAL DEL RAMO DE LÓGICA

Actualmente en segundo año de Derecho existe un curso dictado por el Instituto de Filosofía llamado “Lógica”. El curso está centrado principalmente en lógica aristotélica, silogística, y dependiendo de las secciones se ven contenidos asociados a la lógica proposicional (tablas de verdad, árboles de verdad, diagramas de Venn, etc.). Este curso actualmente sólo sirve como parte de la formación integral del estudiante de Derecho, pero en general no ayuda a mejorar las habilidades de razonamiento en el derecho, no porque sea inútil el curso para ese objetivo, sino porque los contenidos que se pasan no conectan la lógica con el Derecho.

¿Por qué no simplemente sacar el ramo? Esa es una buena opción idealmente hablando, pero hay fuertes limitantes para ello, al menos en el corto y mediano plazo. Primero, porque la existencia de este ramo forma parte de las políticas que la Universidad ha tomado respecto de las carreras y su malla curricular. Quienes estaban en el Comité Curricular de la Universidad y crearon nuestra malla, por ahí por 2002, decidieron que cada carrera debía obligatoriamente tener 20 créditos dictados por Facultades que fuesen fundantes de la carrera. En el caso de Derecho, se decidió que Filosofía e Historia eran esas Facultades fundantes. Por esta razón existen estos 20 créditos que necesariamente deben pertenecer a estas carreras. Por otro lado, existe la limitante de 500 créditos por carrera, razón por la cual no tiene créditos la práctica. En pocas palabras: habría que hacer una reforma a las políticas de la Universidad misma para modificar la idea de tener un ramo de filosofía.

En estas circunstancias, creemos que la mejor opción es intentar mejorar lo que ya tenemos mediante una reforma parcial. Para ello, propondremos a las autoridades agregar una unidad de “lógica y argumentación jurídica” al programa del curso, y con ello darle un grado de utilidad mayor del que hoy tiene. La unidad que deseamos proponer es la siguiente (véase, in extenso, Apéndice 5.3):

a. Lógica y argumentación jurídica
1. El enfoque lógica en los estudios de la argumentación jurídica (FETERIS, 1999: 55-71)
2. Los límites de la lógica en la argumentación jurídica (ALCHOURRON y BULYGIN, 1991: 303-328).
3. El lugar de la lógica en la argumentación jurídica. La propuesta de MacCormick (MACCORMICK, 2007)

ALCHOURRON C. y BULYGIN E. (1975), Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas y sociales, Trad. esp. de los autores, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1987 (=1975). Original: (1971), Normative Systems,Springer-Verlag, California.
FETERIS, EVELYNE (1999), “Fundamentos de la Argumentación Jurídica”. Trad. esp. de Alberto Supelano. Ed. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007 (=1999).
MACCORMICK (2007), “La argumentación silogística: una defensa matizada”, en Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 30 (2007), 321-334.

3.3.3 ATENCIÓN ESPECIAL AL COLEGIO DE AYUDANTES

La actual Consejera de Facultad impulsó la creación del Colegio de Ayudantes. Actualmente este colegio cuenta con 42 colegiados. Dado que no existe un registro oficial de ayudantes, hasta ahora, no sabemos si ese número es exacto. Cual sea el caso, los objetivos que el CADE, y principalmente el Consejero de Facultad, debe tener respecto del Colegio son los siguientes:

3.3.3.1 TRABAJAR POR LA CONSOLIDACIÓN DEL COLEGIO.

Detallo brevemente algunas medidas que tendrán como objetivo central consolidar el proyecto de Colegio de Ayudantes. Este punto es importante, pues esta iniciativa que hoy existe, si no se fortalece, corre el riesgo de caer en la irrelevancia, dado que en nuestra Facultad no existe una cultura de autoformación, es decir, los ayudantes en general no se reúnen a profundizar las materias y muchas veces no conocen las materias más allá de lo que se aprende en el respectivo ramo. Esta actitud pasiva es nefasta para la difusión de la ciencia y para elevar el nivel académico de nuestra Facultad, que, siendo buena, puede ser mejor.

3.3.3.1.1 AUMENTAR LA EXTENSIÓN DEL COLEGIO EN CUANTO A SUS MIEMBROS.

Debe existir un esfuerzo por verificar que la mayor parte de ayudantes estén colegiados, o por lo menos que ningún ayudante (especialmente los buenos) estén fuera del colegio, pues es sabido que si un grupo de personas con intereses comunes pueden agruparse, pueden lograr más cosas que por separado, y ese es el objetivo del Colegio.

3.3.3.1.2 APOYAR, CON LOS MEDIOS DISPONIBLES (ESPECIALMENTE PUBLICIDAD), LA REALIZACIÓN EFECTIVA DE LAS SESIONES ORDINARIAS DEL COLEGIO.

Por otro lado, aun cuando estén colegiados los ayudantes, es necesario poder motivarlos para que asistan a las reuniones del Colegio en donde se planifica la política común a seguir. De lo contrario el Colegio podría transformarse en una institución puramente nominal, con lo cual no cumpliría su objetivo.

3.3.3.1.3 APOYAR LOS PROYECTOS, ESPECIALMENTE ACADÉMICOS, DEL COLEGIO. V.G., CREACIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA, ENTRE OTROS.

Hay muchas actividades que el Colegio de Ayudantes podría realizar, pero requieren de la ayuda del CADE o el Consejero. Hoy existe en nuestra Facultad, y en la Universidad, una serie de mecanismos burocráticos que entorpecen la organización de actividades. Por ejemplo, sólo puede pedir salas el CADE, y no puede hacerlo un alumno particular. Esto dificulta el funcionamiento de cualquier organización. Este CADE tiene un fuerte compromiso con ayudar a eliminar esas trabas y fomentar la iniciativa estudiantil, y en este caso particular tendrá especial trato con el Colegio de Ayudantes.

3.3.3.2 TRABAJAR POR LA AUTONOMÍA DEL COLEGIO. PRESIDENTE DEL COLEGIO ELECTO DEMOCRÁTICAMENTE.

Como es sabido, hoy el Colegio tiene presidente suyo al Consejero de Facultad. Por esta razón existe el temor, justificado, de que el Colegio pueda transformarse en un apéndice del gobierno de turno, dificultando eventualmente proyectos del Colegio impulsados por ayudantes ajenos al sector político gobernante.
Una medida que ayudará a mitigar el problema es sacar al Consejero de Facultad de la función de presidente del Colegio. Con esto de todos modos el Colegio se podría politizar, como cualquier institución, pero al menos nos aseguraremos de que las reglas que constituyen la institución no sean las que generen los incentivos para ello.

3.3.3.2.1 LIBERTAD DE PLUMA. GARANTIZAR UN ESPACIO DE LIBRE DIVULGACIÓN DE OPINIONES CON PRETENSIONES CIENTÍFICAS.

Es importante, para que la ciencia pueda avanzar, tener la capacidad de someter a cuestionamiento todo lo que hemos recibido como opiniones al menos en algún momento. Este trabajo es imposible si no se garantiza un espacio de libertad de pluma en el cual haya libertad para que la razón examine todo lo que se le presente y lo someta a crítica. Este CADE, y el Consejero, harán todo lo posible por generar esas garantías, por ejemplo, mediante ofrecer espacios del propio CADE (murales, Diario, u otros) para que los ayudantes puedan escribir académicamente sobre lo que estimen necesario.


4.- PROYECTOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMPLEMENTARIOS DE NUESTRO CADE(NOS OBLIGAMOS A SER DILIGENTES, A USAR TODOS LOS MEDIOS A NUESTRO ALCANCE).

Hemos puesto esta sección en nuestro programa para mostrar ejemplarmente una serie de actividades, proyectos o políticas públicas que como CADE realizaremos. Ahora bien, algunas de estas actividades obedecen a intereses de estudiantes muy focalizados, por lo cual el listado no pretende ser taxativo, sino simplemente mostrar las cosas que un CADE puede hacer durante el año en la medida en que vaya notando los intereses de los estudiantes.

Queremos ser muy enfáticos en que nos interesa que el alumno participe y se integre a la Facultad (Cfr. 1.3.2), por lo cual a este listado de actividades o proyectos podemos agregar muchos más dependiendo de cuántos alumnos se motiven y acepten la ayuda de este CADE.

4.1 BIENESTAR
4.1.1 BOTIQUÍN
Un botiquín de enfermería y primeros auxilios accesible y completo durante todo el año; para las primeras necesidades.

4.1.2 SISTEMA DE ENCHUFES
Realizaremos las gestiones que estén en nuestro poder para mejorar el sistema de enchufes de las salas, pensando principalmente en quienes toman apuntes mediante Notebook o algún sistema análogo.

4.2 ACADÉMICO
4.2.1 CENTRAL DE APUNTES
Intentaremos rescatar esta iniciativa de Centros de Alumnos anteriores que era de gran utilidad, a saber, una base de datos de apuntes digitales de diferentes secciones, lo cual era muy útil para quienes trabajan y no pueden ir regularmente a clases o para quienes estudian para el examen de grado.

4.3 ESPARCIMIENTO
4.3.1 COPA CASA CENTRAL
Copa de Futbol que se realiza entre las carreras de Casa Central.

4.3.2 COPA CADE OPEN
Campeonato de ping-pong entre los alumnos de la facultad.

4.3.3 CAMPEONATO FUTBOL-TENIS
Campeonato de Fútbol-Tenis entre los alumnos de la facultad.

4.3.4 CLÁSICO UC VS UCH
Clásico de Futbol universitario, esta vez entre las dos mejores facultades de derecho de Chile.

4.3.5 CAMPEONATO PES Y SMASH:
Campeonatos de Pro Evolutión Soccer y Smash Bros entre los alumnos de la facultad.

4.3.6 FESTIVAL ALAMEDA 340
Festival de Música realizado en conjunto con los CCAA y CCEE de Casa Central, que busca dar a conocer y fomentar las distintas bandas que existen en nuestra facultad.


5.- APÉNDICE.

5.1 PRIMERO. ¿POR QUÉ ES POSIBLE Y BUENO UN PROYECTO PLURALISTA?

1) ¿Por qué es posible y bueno un proyecto pluralista?

Un proyecto en donde participan personas con diversas líneas de pensamiento a nivel personal puede parecer destinado al fracaso. Sin embargo, no siempre es así. El éxito o fracaso depende de la claridad con que uno lleve a cabo el proyecto.

Nosotros creemos básicamente lo siguiente:
1.1) En una actividad colectiva las personas pueden trabajar juntas bien si respecto del fin de esa actividad y de los medios para alcanzar el fin tienen un punto de vista coincidente.
1.2) El Centro de Alumnos es una actividad colectiva.
1.3) Nosotros tenemos un punto de vista común sobre lo que es un buen Centro de Alumnos y los medios para lograrlo; por tanto, podemos trabajar bien a pensar de las diversas motivaciones.

Explicación:

1.1) En una actividad colectiva las personas pueden trabajar juntas bien si respecto del fin de esa actividad y de los medios para alcanzar el fin tienen un punto de vista coincidente. Un buen equipo de fútbol es bueno si juega bien este deporte. Para hacer eso, es irrelevante si un jugador juega porque quiere ganar dinero, si otro lo hace porque quiere fama, si otro lo hace para vivir, etc. El único acuerdo necesario es entender que en el fútbol lo que cuenta para ganar es hacer goles, y además que todos estén de acuerdo en que eso se logra usando ciertas reglas comunes (por ejemplo: todos deben obedecer al técnico, todos deben obedecer las reglas del juego, nadie debe jugar de modo individualista, etc.). Análogamente, en un CADE para lo mismo, porque sacarlo adelante es sacar adelante un proyecto colectivo (como un equipo de fútbol, pero en otro ámbito), y hacerlo bien depende de tener fines comunes y acuerdo sobre los medios. Todo eso se logra mediante principios o reglas básicas comunes.

1.2) El Centro de Alumnos es una actividad colectiva. Un CADE no es la suma matemática de opiniones de sus participantes, ni tampoco es el resultado de un negociado de cargos o principios. Esas prácticas no pueden constituir un verdadero proyecto colectivo; tal cosa sería tan nefasto como que los dueños de un equipo de fútbol metieran a jugadores por ser primos de los dueños u otras razones que no vean el fin de la actividad. Los principios no se negocian ni se transan; sólo se comparten o no. Nosotros tenemos principios comunes, los cuales regirán nuestra acción, aun cuando cada uno tenga motivaciones diferentes para seguir esos principios.

1.3) Nosotros tenemos un punto de vista común sobre lo que es un buen Centro de Alumnos y los medios para lograrlo; por tanto, podemos trabajar bien a pensar de las diversas motivaciones. Así como en el fútbol, la motivación es muy relevante a nivel individual, pero pasa a segundo plano a nivel colectivo. Un jugador de fútbol puede creer que la regla “todos deben obedecer las reglas del juego” es buena porque le ayuda a llevar el sustento a su familia, mientras que otro puede creer que es buena porque le ayuda a ser famoso. Así mismo, alguien puede creer en nuestro proyecto CADE porque ve aquí la mejor realización posible de lo que significa ser católico, otros porque ven aquí la manifestación de los ideales básicos de la Ilustración. Para estar de acuerdo sobre una o varias reglas no es necesario tener la misma motivación. Ahora bien, para actuar sí es necesario estar de acuerdo en los principios que guiarán la acción. Y en eso tenemos acuerdos claros, aunque desde motivaciones diferentes.

2) Nuestros principios y conceptos comunes: las bases de un pluralismo razonable.

2.1) Universidad. En primer lugar, creemos que la Universidad es una comunidad de académicos, estudiantes y trabajadores dedicada a la conservación, crítica y transmisión del conocimiento y la formación de profesionales con conciencia ciudadana, esto es, con capacidad de valorar la propia cultura y autoconciencia de su responsabilidad en la formación de nuestra vida común.
La Universidad tradicionalmente considerada, en abstracto, idealmente, es una comunidad de académicos que busca conservar, criticar y transmitir el conocimiento o la verdad. Su fin la define, y es eso y nada más. Esto es correcto como ideal, pero no da cuenta de las instituciones que hoy llamamos Universidades. Ante esto hay dos opciones: hoy no existen verdaderas Universidades, o las Universidades no son hoy lo que eran antes. Lo adecuado es decir: hoy las Universidades son otra cosa. Nuestra Universidad Católica no sólo entiende que su fin es tratar con la verdad teórica, sino también transmitir un mensaje cristiano, y sin embargo es Universidad. Por tanto, hoy las Universidades deben entenderse como arriba lo hemos señalado y partimos de esta concepción.

2.2) CADE. En segundo lugar, creemos que un CADE es una asociación de estudiantes que tienen un fin común, a saber, representar a todos los estudiantes. Un CADE es una persona colectiva, es decir, un cuerpo constituido por un grupo de personas que reciben un mandato de parte de todos los estudiantes para administrar algunos asuntos comunes, para velar por el beneficio de todos. El mandato es dado por todos mediante el método que decide qué cuenta como lo que es de todos, es decir, la votación en la elección del CADE. Esto es muy importante, pues aunque parece trivial, con estas pocas palabras estamos diciendo mucho. Si el fin del CADE es representar a los todos estudiantes, esto significa que nuestro mensaje debe interpelar a todo estudiante, no sólo a un grupo particular de ellos (no sólo a católicos, no sólo a evangélicos, no sólo a agnósticos o ateos, no sólo a derecha, no sólo a izquierda, etc.). La única forma de lograrlo es mediante un proyecto y discurso no fundamentado desde doctrinas basadas solamente en la ideología o la fe. ¿Qué significa esto? Significa que en este CADE un católico razonará y fundamentará lo que cree como católico a través de razones y no de la fe (aunque, obviamente y como es correcto, la fe lo motivará). Ahora bien, dado que según la concepción generalizada fe y razón coindicen, un católico no debe tener problemas en hacer algo así. Lo mismo para un no-católico: si desea representar al mundo católico desde este CADE, debe referirse y fundamentar sus posiciones desde la razón. Si lo hace bien, entonces no debería existir oposición entre lo que dicta la fe del católico y la razón del no-católico, pues fe y razón coindicen necesariamente. Y si no lo hacen, entonces la fe está malinterpretada o la razón corrupta; y la cura para eso es la deliberación, dar razones.

2.3) CADE y Principios PUC. Desde este punto de vista los Principios de la Universidad juegan un rol muy importante. Nuestra Universidad ha pensado en sus principios qué cosas le exigiría a sus estudiantes y ha dicho: “respeto y apertura” hacia los principios de la Universidad (Principios PUC, I.3). El respeto implica no actuar contrariamente a los principios de la Universidad (no “combatirlos”; Principios PUC, I.3). Respeto no implica necesariamente adhesión (Principios PUC, I.3), lo cual es consecuencia de la propia Universidad comprende la multiplicidad de estudiantes con diferentes creencias que hay en su seno. El respeto tampoco implica vetar o eliminar la discusión teórica de tema alguno, desde cualquier enfoque, incluso desde enfoques teóricos (no prácticos: no de acción) contrarios a la Iglesia y la PUC. En términos prácticos, el respeto no pone condiciones imitativas a foros y charlas, pero sí a manifestaciones públicas institucionales del CADE. Se puede perfectamente discutir sobre un tema moral X con dos posiciones contradictorias, pero no se puede como CADE afirmar en la acción política del ámbito público una posición contradictoria a los principios PUC.

El CADE está para representar a los alumnos, no a una ideología o a la Iglesia. Los cursos de acción positivos de un CADE deben ser decididos por los propios estudiantes que lo conforman, pues tratan sobre temas contingentes en donde los cursos de acción son muy variados y opinables. La única restricción, que es más bien negativa, es no faltarle el respeto a los principios de la Universidad o no combatirlos. A esto está obligado el CADE como cuerpo colectivo (donde hay católicos y no católicos), sin perjuicio de que todo católico individualmente considerado actúa desde su motivación católica y en conciencia es obligado por los principios de la Iglesia. Cfr. a modo de mero ejemplo y sólo pensando en miembros católicos de un CADE, el c. 227 del Código Canónico donde se refiere a las cuestiones opinables y los creyentes laicos; c. 218 referente a la investigación; y c. 748-750 en lo referente a qué cosas no son opinables, es decir, doctrina infalible).

2.4) Principios comunes y sus derivaciones. Dadas nuestras circunstancias concretas, nuestro proyecto de CADE cree que lo mejor para la Facultad es tener como principios centrales:

2.4.1) Fomentar el pensamiento autónomo y crítico.
2.4.2) Fomentar la integración.
2.4.3) Fomentar la conciencia y justicia social.

De estos principios se siguen algunas derivaciones como las siguientes. Aquí van algunos ejemplos, que no agotan el proyecto, pero sirven para dar a entender lo que tenemos en mente:

2.4.1) Fomentar el pensamiento autónomo y crítico. Dado que la Universidad es una comunidad cuyo bien o fin central es el conocimiento, sólo mediante un ejercicio libre de la razón éste puede ser alcanzado.
2.4.1.1) Estimular la curiosidad intelectual: organizar debates académicos entre profesores, grupos de estudio, foros de calidad académica, etc.
2.4.1.2) Estimular el pensamiento crítico: aprender a pensar por sí mismo cada asunto, publicar columnas de discusión entre alumnos en los murales del patio, etc.
2.4.2) Fomentar la integración. Dado que la Universidad es una comunidad de, entre otros, estudiantes, no pueden dejarse de lado estos aspectos.
2.4.2.1) Acoger a las personas de regiones, de colegios con ingreso minoritario, de sectores socioeconómicos no acomodados, etc.: buscar formas de hacer que los estudiantes se conozcan más. Los CADE del último tiempo han avanzado mucho en esto y la idea es seguir sus pasos: actividad de recreación en el patio, reuniones de generación, preocupación personal, entre otros.
2.4.2.2) Estimular la comprensión mutua. Generar campañas de respeto mutuo y de conocimiento de las posiciones diferentes sin distorsionar las diferencias, eliminar el mito de la gran división ideológica en la Facultad, etc.
2.4.3) Fomentar la conciencia ciudadana y justicia social. Dado que una parte de la misión de la Universidad es formar ciudadanos, esta faceta es un presupuesto de todo CADE.
2.4.3.1) Preocupación por la política nacional desde nuestro ámbito propio de acción como estudiantes: potenciar o generar grupos de estudios de derechos sobre problemáticas actuales, estudiar problemas jurídicos actuales desde el alero de un profesor y grupo de estos, etc.
2.4.3.2) Mejorar la representación estudiantil: potenciar el Consejo de Delegados como órgano de representación política, mejorar la calidad de los debates para la elección de éstos cargos, realizar consultas populares o plebiscitos en circunstancias extraordinarias para generar conciencia de los problemas, etc.

3) Un ejemplo práctico de aplicación de nuestros principios. Aborto.

Aborto.
1) El CADE, dado que tiene principios comunes, se pronunciaría y diría: matar a un ser humano no es racional, por lo tanto es incorrecto.
2) El CADE, dado que esto es una Universidad, fomentaría la discusión en torno al problema, desde diferentes posiciones, católicas y anti-católicas bien representadas académicamente.
3) El CADE, dado que es parte de la PUC, aún si hipotéticamente estuviese de acuerdo, no actuaría a favor del aborto, pues esto parece atentar directamente contra los principios PUC.
4) El CADE, dado que tiene conciencia social, se pronunciaría públicamente si es necesario y lo haría con razones inteligibles para todos, usando como herramienta central el Derecho.

Los miembros católicos y no católicos que conformamos este CADE estamos en contra del aborto. Por tanto, si es necesario tomar posición, lo haremos sin titubear, pues tenemos principios comunes. Para unos, el aborto es malo porque la autoridad de una doctrina así lo señala (por ejemplo, la Biblia, Cfr. Salmo 139: 15,16: ‘desde mi formación en el vientre tú [Dios] me conociste’). Para otros miembros, esto es incorrecto porque su propia ideología así lo señala: “nunca tratar a la humanidad en uno mismo o en otro como un mero medio, sino siempre y al mismo tiempo como un fin en sí mismo” (Kant). Cada cual desde su motivación (católica o no) ha llegado a creer esto. Por supuesto, siempre es posible que muchos no crean esto, pero no es el caso. Y lo más importante: afirmar la verdad o falsedad de esta creencia no depende de la motivación que cada cual tenga. Pomos siempre decir con sentido: “esto es malo”, y eso es verdadero o falso con independencia de quién lo dice y por qué quiere decirlo.

4) Conclusiones.

Quien lea con atención este pequeño trabajo notará que cada cosa se sigue de forma armónica y sistemática de nuestros conceptos y principios fundamentales, los cuales bien pensados pueden ser compartidos por diferentes personas con motivaciones diferentes y pueden ser expresados mediante razones inteligibles para todos.
Todos los hombres comparten la razón, y por tanto los desacuerdos no están por usar la razón, sino por no usarla y dejarnos llevar por prejuicios o ideologías. Cuando uno usa su propia razón correctamente, sea de la religión o creencia que quiera, es capaz de construir proyectos comunes con todos aquellos que están dispuestos a hacer el mismo ejercicio honestamente. Este proyecto de CADE es fruto de tal ejercicio.

Derecho Somos Todos los que están dispuestos a dirigir su actuar mediante la razón y la fe correctamente interpretadas.


5.2 SEGUNDO. TABLA DE SEMANAS LIBRES Y HORARIOS DEL 2010 QUE SIRVE DE PROYECCIÓN PARA 2011.

Derecho Somos Todos
Proyecto CADE 2012
Materiales para la planificación del semestre

I. Calendario de pruebas de todas las generaciones. Primer semestre 2011

Generación / Mes Marzo-Abril Mayo
Semana entre: M. 7, 14, 21, 28. 25-29 02-06. 09-13. 16-20
Primero A., 4, 11, 18. Constitucional D. Romano Pensamiento Histórico Economía
Segundo Historia del Derecho II Lógica Constitucional
Tercero Comercial Procesal Canónico
Cuarto Comercial Procesal Penal
Quinto D. Administrativo OPR OPR Penal

Generación / Mes Mayo Mayo-Junio Exámenes
Semana entre: 23-27 30-03. 06-10. 13-17
Primero Fundamentos Constitucional Romano
Segundo Civil Historia del Derecho Lógica
Tercero Civil Comercial Procesal
Cuarto Civil Comercial Procesal
Quinto Tributario Administrativo OPR OPR


II. Horario superpuesto de todas las generaciones
Simbología: número = generación / letra = ramo / asterisco = secciones con horario diferido

Módulo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8.30 - 10.00 1A, 2A, 3A, 4A, 5A 1C, 3B, 4B 1A, 2A, 3A, 4A, 5A 1C, 2A, 3A, 4A 1A
10.00 - 11.30 1D, 2D, 3C, 4C, 5B 1B, 2B, 3C, 4C 1D, 2D, 3C, 4C 1B, 2B, 3B, 4B 1D
11-30 - 13.00 1A*, 2C, 3C*, 4D*, 5B 1E, 2C, 3D, 4D, 5C 1C, 2C, 3B, 4B, 5B 1E, 3C*, 2A*, 4D,5C

14.00 - 15.30 3D, 2B*, 2C*, 4D* 2B*, 4C*, 5C* 1B, 2B, 3D, 4D, 5C 3C**,4D*, 5A
15.30 - 17.00 1D*, 2A* 5A* 2A*, 5A* 5A*
17.00 - 18.30 4E* 4E** 4E***
18.30 - 20.00 4E* 4E** 4E***

Curso / Año 1 3 3 4 5
A Romano Civil Civil Civil Tributario
B Constitucional Constitucional Comercial Comercial Administrativo
C Economía Historia Procesal Procesal
D Fundamentos Lógica Canónico Penal
E Pensamiento Histórico Práctica

1A* = 1- Carvajal / 2- Amunategui (Romano) 2A* = 1- Fernández (Civil)
3C* = 1- Cortés y Rodriguez (Procesal) 4E*** = 1 sección
1D* = 1- Ugarte (Fundamentos) 5A* = 1- Pereira (Tributario)
2A* = 1- Fernández (Civil) 3C* = 1- Gálvez / 2- Israel y Valenzuela (Procesal)
2B* = 1- Peña (Constitucional) 3C** = 2. Israel y Valenzuela (Procesal)
2C* = 1- San Francisco (Historia) 2A* = 1- Fernández (Civil)
4D* = 1- Náquira (Penal) 4D* = 1- Náquira (Penal)
4E* = 5 secciones 5A* = 1- Pereira (Tributario)
2B* = 1- Peña (Constitucional)
4C* = Oddó (Procesal)
4E** = 4 secciones
5A* = 1- Pereira (Tributario)
5C* = 1- Feller (Penal)

III. Porcentajes (aproximados en trazos de 5%) de alumnos que están disponibles según horarios de clases

Módulo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8.30 - 10.00 0% 40% 0% 20% 80%
10.00 - 11.30 0% 20% 20% 20% 80%
11-30 - 13.00 55% 0% 0% 45%

14.00 - 15.30 70% 90% 0% 85%
15.30 - 17.00 90% 95% 90% 95%
17.00 - 18.30 95% 95% 95%
18.30 - 20.00 95% 95% 95%

Horarios muy favorables
Horarios favorables


5.3 TERCERO. MATERIALES PARA REFORMAR EL CURSO DE “LÓGICA” DE SEGUNDO AÑO.

Partes de un programa de un curso de “Lógica y normas”. Las partes del programa que a continuación se muestran son de un programa de curso confeccionadas por Andrés F. Peñaloza M. (Candidato, Consejero de Facultad) bajo la supervisión del CEAR UDP (Centro de Estudios de la Argumentación y el Razonamiento, Universidad Diego Portales) en la preparación de un Diplomado en Argumentación Jurídica.

Lo ideal sería agregar de este programa la parte “III.e” de los contenidos, titulada “Lógica y argumentación jurídica”. Abajo se puede ver la descripción del curso y la bibliografía. La mayoría está disponible en revistas y libros que existen en la Biblioteca de Derecho y Comunicaciones de la PUC.


PROGRAMA DE CURSO


CURSO : Lógica y Normas
SIGLA : --------
CRÉDITOS : --------
MÓDULOS : --------
REQUISITOS : --------
CARÁCTER : --------
DISCIPLINA : Argumentación Jurídica


II. DESCRIPCIÓN

Este curso consistirá en una descripción de los tópicos más relevantes dentro de la disciplina del análisis lógico de las proposiciones normativas en el sistema de derecho positivo, teniendo en vista su relevancia en la práctica jurídica.
Por un lado se informará de los problemas lógicos implicados en la reconstrucción del sistema normativo [jurídico] por parte de la dogmática jurídica y el alcance de la aplicación de la lógica a la resolución de problemas jurídicos (v. g., la justificación de una sentencia, la fundamentación de las acciones judiciales).
Por otro lado se analizarán las posibles aplicaciones que ofrecen los resultados de los estudios de lógica arriba señalados en sus aplicaciones al derecho (v. g., inteligencia artificial).

III. OBJETIVOS

a. GENERALES
1. Que los estudiantes conozcan y comprendan el desarrollo histórico de los estudios de lógica en el contexto del derecho
2. Que los estudiantes puedan identificar y utilizar correctamente los conceptos de la lógica en los diferentes contextos de argumentación jurídica.
b. ESPECÍFICOS
1. Que los estudiantes comprendan los avances históricos de la disciplina y conozcan los autores y tópicos más relevantes en la discusión histórica de la relación y aplicación entre lógica y derecho.
2. Que los estudiantes comprendan la extensión de la utilidad de la lógica y de sus estudios específicos en el ámbito del derecho, en especial el lugar que ocupa la lógica en la argumentación jurídica.
3. Que los estudiantes se familiaricen con los conceptos fundamentales de la lógica (tradicional, matemática y deóntica) que les permitan evaluar la validez de los razonamientos jurídicos.

IV. CONTENIDOS
a. Introducción a la relación entre lógica y derecho
1. Panorama general (NEUMMAN, 1989). Lógica, lógica jurídica, metodología del derecho, dogmática jurídica, argumentación jurídica.
b. Introducción a la lógica
4. Qué es lógica (TUGENDHAT, 1983; ALCHOURRON, 1995). Lógica tradicional (silogística).
5. Lógica deóntica (BULYGIN, 1995).
6. Lógica e inteligencia artificial (lógica no monotónica y condicional) (CARNOTA, R., 1995).
c. Introducción al análisis lógico del derecho. El modelo de Alchourron y Bulygin.
7. El modelo de análisis de Alchourron y Bulygin (1975). El concepto de caso, solución y sistema normativo [jurídico] (ALCHOURRON y BULYGIN, 1975: 201-224).
8. Problemas de sistematización, relevancia, lagunas y clausura en el derecho (ALCHOURRON y BULYGIN, 1975: 111-200).
9. Problemas lógicos –lagunas- y de aplicación –creación de normas- del derecho en la función jurisdiccional. Ideal de completad del sustema (ALCHOURRON y BULYGIN, 1975: 201-242).
d. Desarrollo histórico de la lógica en el contexto del derecho. Principales autores y problemas.
10. Dilema de Jørgensen. El dilema deJørgensen de 1938 (RODRÍGUEZ, 2002: 179-185) U. Klug y la correspondencia con H. Kelsen entre 1959 y 1965 (BULYGIN, 1988).
11. Dilema de Jørgensen. H. Kelsen y el dilema deJørgensen(KELSEN, 1965).
12. Dilema de Jørgensen. Alf Ross y los problemas del dilema deJørgensen (ROSS, 1968: Intro, §18- §19, §30-§33, §37).
13. Derrotabilidad y lógicas no-monotónicas. Dworkin y su opinión sobre la diferencia de clase entre reglas y principios. La réplica de Hart y la alusión a la derrotabilidad de las reglas (RODRÍGUEZ 2002: 333-362).
e. Lógica y argumentación jurídica
14. El enfoque lógica en los estudios de la argumentación jurídica (FETERIS, 1999: 55-71)
15. Los límites de la lógica en la argumentación jurídica (ALCHOURRON y BULYGIN, 1991: 303-328).
16. El lugar de la lógica en la argumentación jurídica. La propuesta de MacCormick (MACCORMICK, 2007)
f. Autores y problemas actuales.
17. Derrotabilidad y lógicas no-monotónicas: J. Haage y su opinión en relación a la carga de la prueba, normas y argumentación jurídica (HAGE, 2003)
18. Inteligencia artificial y Derecho (PRAKKEN, 2006).

V. METODOLOGÍA

El curso de realizará mediante exposiciones del profesor en base a los textos sugeridos para cada clase. Además, se discutirán problemas del derecho chileno vigente relacionados con el tópico de cada sesión, si es que es relevante para cada caso.

VI. EVALUACIÓN

La evaluación consistirá en un trabajo escrito a final del curso donde el estudiante deberá escoger algún tema relacionado con alguno de los tópicos del curso, previa conversación con profesor, y desarrollarlo según los criterios de edición de la Revista Chilena de Derecho.

VII. BIBLIOGRAFÍA

a. OBLIGATORIA

ALCHOURRON C. y BULYGIN E. (1975), Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas y sociales, Trad. esp. de los autores, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1987 (=1975). Original: (1971), Normative Systems,Springer-Verlag, California.

ALCHOURRON, C. (1995), “Concepciones de la lógica”, en Alchourron, C., Mendez, J., Orayen, R. (comp.), Lógica, Ed. Trotta, Madrid, reimp. 2005 (= 1995) 11-48.

BULYGIN, E. (1995), “Lógica deóntica”, en Alchourron, C., Mendez, J., Orayen, R. (comp.), Lógica, Ed. Trotta, Madrid, reimp. 2005 (= 1995) 129-142.
________ (1988), “Sobre el problema de la aplicabilidad de la lógica al derecho” (Estudio preliminar), en H. Kelsen y U. Klug, Normas Jurídicas y Análisis Lógico, Trad. esp. Juan Carlos Gardella, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1988 (=1965), 9-26.

CARNOTA, R. (1995), “Lógica e inteligencia artificial”, en Alchourron, C., Mendez, J., Orayen, R. (comp.), Lógica, Ed. Trotta, Madrid, reimp. 2005 (= 1995), 143-184.

MACCORMICK (2007), “La argumentación silogística: una defensa matizada”, en Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 30 (2007), 321-334.

FETERIS, EVELYNE (1999), “Fundamentos de la Argumentación Jurídica”. Trad. esp. de Alberto Supelano. Ed. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007 (=1999).

HAGE, J. (2003), “Law and defeasibility”, en Artificial Intelligence and Law,11, 2003, 221–243.

KELSEN, HANS (1965), “Derecho y lógica”, en H. Kelsen y U. Klug, Normas Jurídicas y Análisis Lógico, Trad. esp. Juan Carlos Gardella, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1988 (=1965), 92-120.

NEUMANN, ULFRID (1989), “Lógica jurídica”, en A. Kaufmann y W. Hassemer (comp), El Pensamiento Jurídico Contemporáneo, Trad. esp. Juan Antonio García Amado, Ed. Debate, Madrid, 1992 (=1989), 239-260.

PRAKKEN, H., (2006) “Artificial Intelligence & Law, Logic and Argument Schemes”, en David Hitchcock and Bart Verheij (comp.), Arguing on the Toulmin Model, Springer Netherlands, 2006, 231-245.

RODRÍGUEZ, JORGE (2002), Lógica de los sistemas jurídicos, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.

ROSS, ALF (1968), Lógica de las normas, Trad. esp. José S. P. Hierro, Ed. Comares, Granada, 2000 (=1968).

TUGENDHAT, E. y WOLF, U. (1983) Propedéutica lógico-semántica, Trad. esp. Guillermo Hoyos Vasquez, Anthropos Editorial, Barcelona, 1997 (=1983).

b. COMPLEMENTARIA

ALCHOURRON C. y BULYGIN E. (1996), “Norma jurídica”, en E. G. Valdés y F. J. Laporta (eds.), “El derecho y la justicia”, Ed. Trotta, Madrid, 2000, 133-147.

_______ (1991), Análisis Lógico y Derecho, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.

ALEXY, ROBERT (1983), “Teoría de la Argumentación Jurídica”, Trad. esp. Manuel Atienza e Isabel Espejo, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1997 (=1983).

BOBBIO, NORBERTO (1961), “Derecho y lógica”. Trad. esp. Alejandro Rossi, Universidad Autónoma de México, México, 1965 (=1961).

FIEDLER, HERBERT (1966), “La lógica jurídica desde el punto de vista de la matemática”, en H. Fiedler, Derecho, lógica, matemática, Trad. esp. E. Garzón Valdés y E. Bulygin, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1968 (=1966), segunda edición, 1992 (=1968), 7-32.
_______ (1962) “Las computadoras electrónicas y la aplicación del derecho” en H. Fiedler, Derecho, lógica, matemática, Trad. esp. E. Garzón Valdés y E. Bulygin, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1968 (=1962), segunda edición, 1992 (=1968), 52-62.

MANSON, MANUEL (2006), Derecho y lógica formal, Ediciones jurídicas Olejnik, Santiago de Chile.

KALINOWSKI, GEORGES, (1977): “Lógica de las normas y lógica deóntica. Posibilidades y relaciones”. Cuadernos de Filosofía y Metodología del Derecho, Universidad de Carabobo, Venezuela, 1978 (=1977).

BART VERHEIJ, JAAP C. HAGE y H. JAAP VAN DEN HERIK (1998), “An integrated view on rules and principles”, en Artificial Intelligence and Law, 6, 1998, 3–26.


CONSEJERO DE FACULTAD

1 ¿QUÉ ES EL CONSEJERO DE FACULTAD?

El Consejero de Facultad es el encargado, centralmente, de velar por los intereses académicos del estudiante y defender mediante alegatos a quienes estén bajo causal de eliminación (Cfr. Estatutos del CADE, art. 11; Reglamento del Alumno de Pregrado, art. 32). Participa en las siguientes instancias.

1.1 FUNCIONES ESPECÍFICAS

1.1.1 DEFENSA DE ALUMNOS EN CAUSAL DE ELIMINACIÓN. COMISIÓN DE APELACIÓN.

Quien cae bajo causal de eliminación pasa a la Comisión de Apelación de la Facultad, instancia en la que se determina si el alumno sigue en la carrera o no. Para ello se sigue un proceso en el cual el Consejero de Facultad es el defensor del alumno (Reglamento del Alumno de Pregrado, art. 32). En ese proceso un buen alegato y defensa del Consejero es muy importante.

1.1.2 CONSEJO DE FACULTAD.

El Consejo de Facultad es “la máxima autoridad colegiada” de la Facultad, lugar donde participa el Consejero de Facultad sólo con derecho a voz (Estatutos de la Facultad de Derecho, art. 27, especialmente, letra f). En el Consejo se ve el Plan de Desarrollo de la Facultad, y en general las políticas académicas y administrativas (Cfr.,Op. Cit, art. 32). Este órgano recibe parte del trabajo o sugerencias nacidas desde lo hecho en el Comité Curricular y Consejo Ejecutivo.

1.1.3 COMITÉ CURRICULAR.

Este órgano ‘asesora al Decano’ (Res. del Decano N° 3/2006, Resuelvo, 1, letra a) en todas las materias relacionadas con los ramos de la carrera, incluyendo los cambios de ramos de la malla en conjunto con Vicerrectoría Académica (Cfr.Op. Cit., letra b y c), y en otras materias que el Decano le encomiende (Cfr.Op. Cit., letra d). Aquí participa el Consejero de Facultad, formalmente en iguales condiciones que los profesores, pues es un órgano meramente asesor (Cfr.Op. Cit., Resuelvo, 2, letra c).

1.1.4 CONSEJO EJECUTIVO.

El Consejo Ejecutivo es un cuerpo esencialmente administrativo de la Facultad que se reúne usualmente cada 15 días y analiza los problemas cotidianos de los estudiantes. El Consejero de Facultad trabaja aquí, principalmente a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Es muy relevante, por ejemplo, para la planificación de los ramos. Un Consejero diligente puede colaborar mucho entregando información oportuna y precisa sobre los problemas cotidianos del estudiante.

1.1.5 CONSEJO ACADÉMICO FEUC.

El Consejero de Facultad asiste al Consejo Académico de la FEUC, junto al Consejero Superior, en su calidad de Consejero Académico. Ahí se revisan temas relacionados con el funcionamiento académico a nivel de políticas de Universidad, por ejemplo, revisando los asuntos sobre derechos de propiedad intelectual e industrial de los ayudantes, viendo las políticas a nivel de Universidad en lo referente a la formación de ayudantes, y cosas por el estilo.

2 PRINCIPIOS Y PROYECTOS.

Estos son los principios que espero poder representar

2.1 TRABAJO SERIO CON LAS AUTORIDADES DE LA FACULTAD

El Consejero de Facultad participa en diversas instancias con autoridades de la Facultad. Aunque no tiene facultades de decisión, sí participa en la deliberación, y puede lograr impulsar valiosas iniciativas si logra ganarse el respeto y la credibilidad de los profesores. Para lograr tal meta la seriedad académica y la credibilidad son esenciales (para una muestra cfr. el “programa piloto para reformar el ramo de Lógica” en Programa de Consejero).

2.2 DEFENSA Y ACOMPAÑAMIENTO DE ALUMNOS

El lugar donde se el alumno se juega su paso por la Universidad en el Comité de Apelación para las causales de eliminación. Ahí se hace un alegado de defensa a favor del alumno, el cual puede salvarlo o no de la expulsión dependiendo de la calidad de los argumentos y la persuasión del Consejero. Para logra esto se necesita un Consejero que acompañe al alumno personalmente en el proceso, y además que pueda ser un buen defensor alegando.

2.3 PENSAMIENTO Y ACCIÓN: AUTÓNOMO Y CRÍTICO

Este principio tiene un desarrollo común tanto para el Consejero como para la Lista a CADE. Puede verse su desarrollo extenso en el Programa de la Lista, sección 1.3.2 y 3.3. Los proyectos principales aquí son lo siguientes:

2.3.1 ENCUENTROS UNIVERSITARIOS: DERECHO PRIVADO Y TEORÍA DEL DERECHO

Se realizará uno o dos de estos Encuentros Universitarios, se fomentará la asistencia a ellos y especialmente la participación mediante ponencias de estudiantes. Se espera poder revisar los problemas actuales de estas disciplinas científicas (Cfr. Programa de Lista, 3.3.1).

2.3.2 PROPUESTA PARA REFORMA PARCIAL DEL RAMO “LÓGICA”

En coordinación con Decanato y con el Instituto de Filosofía se espera pedir la introducción, en reemplazo de otras cosas, de una unidad de argumentación jurídica al curso de Lógica. Esto ayudaría a mejorar la percepción respecto del ramo, además de su utilidad real; todo ello perfectamente factible en nuestras circunstancias (Cfr.Programa de Lista 3.3.2y Apéndice 5.3).

2.3.3 ATENCIÓN ESPECIAL AL ACTUAL COLEGIO DE AYUDANTES.

Este año la Consejera creó el Colegio de Ayudantes. El proyecto está recién partiendo y creemos que vale la pena, pues a largo plazo puede ser un referente académico-estudiantil del país. Por eso, la meta para 2012 es a) lograr aumentar el número de colegiados y b) fortalecer la autonomía del Colegio (Cfr. Programa de Lista, 3.3.3).

Twitter Facebook Favorites